La remodelación de la plaza 25 de Mayo comienza este miércoles en el marco de las llamadas obras del Tricentenario. La obra tiene por objetivo revitalizar un espacio público que cumple un papel urbano de conexión muy importante entre sectores de alto valor simbólico, que fueron testigos privilegiados de los comienzos de la ciudad.
El secretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer, confirmó en diálogo con Radiópolis (Radio 2) que este miércoles empieza la obra de puesta en valor de la plaza de Buenos Aires y Córdoba en la que está emplazada la catedral de Rosario y el palacio municipal. “Empieza la remodelación de la plaza 25 de Mayo en pleno corazón histórico. Es una intervención muy importante que busca priorizar al peatón y mejorar el entorno”, resaltó y precisó: “Se van a ampliar las veredas, se van a hacer pasos a nivel en Laprida y Córdoba para conectar mejor la peatonal con la plaza y con el Pasaje Juramento, se va a sacar el estacionamiento sobre calle Córdoba para ordenar mejor la circulación, además se renuevan veredas, se incorporan rampas, va a haber un nuevo equipamiento de alumbrado, más equipamiento urbano, nuevos desagües y elementos de jardinería”.
Para el funcionario, la obra significa “recuperar un lugar de valor simbólico para la ciudad, cuidar nuestra historia y cuidar la ciudad y prepararnos para la Rosario que viene”.
La tareas se extenderán, en principio por 180 días, lapso en el cual el tránsito en la zona se verá afectado.
En esa zona, ya se están llevando adelante los trabajos de recuperación en el Pasaje Juramento, en el Espejo de Agua y sobre las esculturas de Lola Mora; y además, ya se iniciaron las tareas de restauración en la Catedral y el palacio municipal. Ese embellecimiento le permitirá a toda la zona recuperar el brillo original.

Más detalles de las obras
Con un presupuesto oficial de 780.000.000 pesos, la obra tiene un plazo de 180 días corridos, y comprende trabajos de renovación en todo el espacio.
La remodelación integral abarca la ampliación de las veredas perimetrales, para mejorar las condiciones de seguridad peatonal. En ese espacio, también se realizará un paso a nivel en la intersección de las calles Laprida y Córdoba, para mejorar el tránsito peatonal desde la Peatonal Córdoba hacia la plaza, en un punto de conexión estratégico con la zona comercial de la ciudad.
Persiguiendo la misma búsqueda, se ejecutará un paso a nivel desde la plaza hacia el pasaje Juramento, otra zona clave del recorrido de obras que plantea el Proyecto Urbano Rosario 300, que impulsa la Municipalidad por los festejos por el Tricentenario.
Asimismo, para mejorar la circulación vehicular, se incluirá el retiro del estacionamiento a 45º por calle Córdoba, y se dejará sólo un carril para la circulación de autos.
Las tareas en la plaza, además, incluirán la reparación de concreto asfáltico en las cuatro calles (Buenos Aires, Santa Fe, Laprida y Córdoba), y la recuperación y colocación de baldosas, que se retirarán y se volverán a colocar una vez arregladas.
También, comprenderán la readecuación de desagües pluviales y la reubicación de sumideros, la ejecución de nuevo cordón cuneta, el bacheo en los solados interiores, y la ejecución de rampas de accesibilidad. Y alcanzará la renovación del equipamiento urbano, nuevo alumbrado, y trabajos de parquización y jardinería.
Otras obras en la zona
Dentro del Eje Histórico, ya comenzaron las obras de revitalización en el Pasaje Juramento, en el Espejo de Agua y sobre las esculturas de Lola Mora; y de restauración en la Catedral y el Palacio Municipal.
Las mejoras en el Pasaje Juramento, el tramo que vincula peatonalmente la Plaza 25 de Mayo con el Monumento Nacional a la Bandera, abarcan cambios de pisos que, a la vez incluyen necesarias tareas previas de impermeabilización, para que no se produzcan filtraciones hacia la Casa Parroquial, una edificación situada entre el Pasaje y la Catedral.
Con un espíritu de respeto por lo existente, se colocará en todo el trayecto un nuevo piso de placas de granito reconstituido monocapa color blanco natural despulido. Las tareas también incluyen mejoras en la fuente y sobre las esculturas de Lola Mora, para que puedan recuperar su esplendor y su brillo artístico.
En tanto, al mismo tiempo, en la Catedral, el edificio alrededor del que la ciudad comenzó a desarrollarse, se están realizando tareas de restauración, que incluyen trabajos de recuperación en las fachadas, las terrazas, y en las torres del edificio histórico. Esa intervención, además, alcanzará a la Casa Parroquial.
También, se cambiará de manera completa la cubierta de chapa; se impermeabilizarán las terrazas, la cúpula mayor y las menores; se realizarán trabajos de pintura en la planta baja, y se reconstruirán las cornisas y las molduras. Además, se reparará y restituirán los revoques con nuevos, idénticos a los originales.
Por su parte, se están llevando adelante tareas de rehabilitación en las fachadas del Palacio Municipal. En ese inmueble de gran valor patrimonial, se busca recuperar su calidad material, solucionar sus problemas edilicios, de filtraciones, y devolverle el aspecto original de principios del siglo XX.
En ese edificio, se reconstruirán las cornisas, se arreglarán y se restituirán los revoques, se repararán de manera total los balcones, se restaurarán las molduras y la ornamentación, se reconstruirán capas aisladoras, y se realizarán tareas de pintura general que buscarán recuperar el color original de las fachadas. La intervención comprende la impermeabilización de las terrazas, la reparación de barandas internas, y la refuncionalización de los desagües.