En medio de la crisis que atraviesa el sector, desde el Palacio Vasallo unificaron la tarifa y crearon una bajada de bandera promocional a $2.117 durante todo el día. Sin embargo, los dueños de taxi aseguraron que con esta medida no alcanza y apuntaron a la falta de viajes que tira abajo la actividad.
En diálogo con Cada Día (El Tres), José Iantosca, de la cámara de titulares de taxis valoró la unificación tarifaria, aunque puso reparos. “Sirvió, nos dio un respiro, pero hay falta de actividad si no aumentamos los viajes no podemos mejorar los salarios a los choferes”, dijo.
De acuerdo a lo que expuso, la falta de viajes erosiona por completo la actividad. “Vemos muy poco movimiento, en la mañana es casi nulo. Y a la tarde, pensábamos que iba a explotar un poco más con las vacaciones y el movimiento de los chicos y eso no está pasando. Por ende al taxi no le está yendo bien”, señaló.

“Hay muy poca circulación, los negocios están prácticamente vacíos, los bares y restaurantes. Es el cepo de salarios, la crisis, los costos altos para vivir y se siente en primer lugar en el taxi”, consideró.
Iantosca sostuvo que, actualmente, hay un 50 por ciento de taxis menos y un descenso de ese mismo porcentaje en lo que se refiere a turnos, sobre todo, el nocturno. Además, precisó: “Tenemos un 30 o 40 por ciento menos de viajes” y apuntó a las plataformas ilegales.
“En Rosario hoy existe un transporte legal y seguro que es el taxi y el de tercera y barato que no sirve ni para el que trabaja que es el de las plataformas, más económico que el colectivo pero muy inseguro ”, evaluó.
“No podemos competir porque las plataformas cobran muy barato, quieren cantidad y no podés competir con una aplicación que no pone ni capital ni trabajo. No arraiga nada Uber y la gente que trabaja para ellos va a perder su capital”, agregó y apuntó: “Estamos notando que de noche, por momentos, están cobrando mucho más caro, triplican el precio del taxi”.