Trabajadores del Instituto de Tecnología Agropecuaria (Inta) de la localidad de Oliveros reclamaron contra el ajuste y reaccionaron a los decretos publicados por el gobierno nacional durante la madrugada de este martes.
En conversación con De 12 a 14 (El Tres), expresaron su preocupación por los decretos del Ejecutivo nacional y alertaron sobre las consecuencias sociales, tecnológicas y productivas que podría generar el desfinanciamiento del organismo.
“Era lo que se veía venir. Pensar en la posibilidad de que el decreto se lleve adelante implica una pérdida tecnológica, social, organizativa y económica para el Inta y para todos los institutos”, dijo una de las trabajadoras.
A su vez, señaló: “Estamos en la mesa de todos los argentinos. En cada alimento que producimos, cada producción que se exporta. Esperamos que el decreto no salga, que los senadores y diputados de las cámaras puedan frenar esto”.

Otro de los investigadores, profundizó: “Estamos muy consternados por esta noticia. No solo nos afectó a nosotros como institución, sino también a varios organismos. Hay que tener presente que no solamente es la parte de producción, sino todo el nexo que tenemos con las comunidades de alrededor: programa de soberanía alimentaria en el que participan las escuelas, centros de jubilados y vecinos”.
“El Inta es la pata de la ciencia y tecnología que tiene la producción del país. Tenemos profesionales muy formados. Si el Inta deja de existir perdemos la soberanía tecnológica. La investigación privada no es mala, pero la investigación pública es necesaria”, agregaron.

A su vez, uno de los vecinos de Oliveros que participa en el Inta dijo que “lo más importante es el sentido de mancomunidad que debemos darle a esto. Ligazón entre las instituciones y la comunidad que rodea”. Y conluyó: “Hay una profunda ignorancia de los dirigentes actuales, todo esto significa pérdida de conocimiento que va a ser muy difícil de recuperar”.