Tras cancelar su viaje a Tucumán por el 9 de Julio por razones climáticas, el presidente Javier Milei pasó otra fecha patria en la Capital Federal. El 20 de Junio, Día de la Bandera, no vino a Rosario y en su lugar, sorprendió la vicepresidenta Victoria Villarruel. En este Día de la Independencia la vice repitió la movida. Lo cierto es que este año, no hubo acto oficial en Tucumán con el jefe de Estado y los gobernadores, y cada provincia conmemoró la efeméride a su manera. En Santa Fe, el acto fue en Rafaela, pero como el gobernador Maximiliano Pullaro se encuentra en Estados Unidos, lo encabezó la vicegobernadora Gisela Scaglia.

A partir de las 15 se desarrolló el tedeum en la Catedral San Rafael y a las 15.30 tuvo lugar el acto central en plaza 25 de Mayo. La conmemoración contó con el clásico desfile cívico-militar y durante la actividad se sirvió chocolate caliente y gastronomía tradicional.

Scaglia abrió su discurso transmitiendo el saludo del gobernador Pullaro. “Está presente con todo nuestro equipo”, expresó, al destacar el compromiso del Ejecutivo provincial con la ciudad.

Santa Fe conmemoró el 9 de Julio en Rafaela.

La vicegobernadora reivindicó el 9 de Julio como una jornada para reafirmar la identidad nacional, pero también para reflexionar sobre los desafíos del presente. Señaló que, así como en 1816 se defendió la soberanía frente al poder colonial, “hoy Santa Fe defiende sus recursos frente a un modelo centralista que muchas veces no reconoce el aporte del interior productivo”.

Scaglia sostuvo que la provincia reclama un nuevo equilibrio en la distribución de los esfuerzos y las decisiones, “porque el país se construye con las provincias y no desde la concentración del poder”. En ese marco, resaltó que Santa Fe exige una Argentina más federal, donde cada territorio sea escuchado y considerado en las políticas nacionales.

Habló también de “empujar los límites de lo posible”, aludiendo a la necesidad de obras públicas de envergadura, de enfrentar estructuras mafiosas y de proyectar una provincia grande, “como la imaginaron nuestros abuelos”.

Santa Fe conmemoró el 9 de Julio en Rafaela.

Planteó que gobernar también implica marcar límites: “Límites que preserven lo que no queremos perder, que eviten lo que nos lastima”. Y vinculó esa idea con la necesidad de avanzar en una reforma constitucional que elimine privilegios en la provincia.

Subrayó que Santa Fe trabaja todos los días en el campo, la industria, el comercio, y en conectar su producción al mundo a través de puertos y aeropuertos. Pero que ese esfuerzo requiere infraestructura a la altura: “Gasoductos, acueductos y rutas en condiciones acordes a lo que producimos”, detalló.

En ese sentido, reclamó con firmeza al Estado nacional por la situación de las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe. “No podemos seguir transitando caminos que no están a la altura del esfuerzo que hacemos todos los días”, advirtió.

No a las retenciones

Más adelante, Scaglia reiteró que “Santa Fe le dice no” a las retenciones al campo y defendió la necesidad de diálogo como herramienta política. Señaló que el país debe crecer con el campo y la industria, desde el interior y respetando las identidades locales. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, expresó.

En el tramo final de su intervención, la vicegobernadora convocó a construir una Argentina con reglas claras y esfuerzo compartido. “Queremos que nos miren y nos escuchen. Creemos que hay otra forma de hacer las cosas, en la que las provincias tengan voz y protagonismo”, afirmó, y cerró su mensaje con un “¡Viva la patria!” que sintetizó el tono federal, institucional y simbólico de la jornada.

Santa Fe conmemoró el 9 de Julio en Rafaela.

Sin Milei

La ausencia de Milei en Tucumán, tras su faltazo a Rosario el pasado 20 de Junio, fue leído como otro desaire a las provincias, pero también parece ser síntoma de la tensión entre el presidente y los gobernadores.

En la vigilia de Tucumán, el presidente solo hubiera estado acompañado por el gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo; el catamarqueño, Raúl Jalil, y el salteño, Gustavo Saénz; una imagen muy distinta a la de hace exactamente un año atrás, cuando 18 mandatarios, entre ellos Pullaro, firmaron el Pacto de Mayo. 

Esta vez, el santafesino tiene la excusa de su viaje a Estados Unidos, pero en una entrevista desde Washington con La Nación, sostuvo que ni le prestó atención a la invitación al acto. Quizás porque sabía que no iba a poder participar. 

"Creo que a las convocatorias e invitaciones del presidente siempre hay que estar presente por una cuestión institucional. Haya acompañamiento o diferencias, es el presidente de la República y hay que acompañar", matizó. 

Esta tensión entre Milei y las provincias se ha trasladado al Congreso, donde este jueves el Senado planea sesionar y avanzar con su reclamo por fondos para las provincias: buscan reconsiderar la distribución de ATN y cambiar el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Esas iniciativas fueron formalizadas en la Cámara alta por los jefes de bloque de todos los espacios políticos que cuentan con gobernadores: firmaron Unión por la Patria, la UCR, el PRO y diversos bloques con terminal en alguna provincia.