El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), mayor organismo que nuclea las universidades nacionales argentinas a través de sus rectores y rectoras, difundió este miércoles 9 de julio un comunicado alarmante, en el que fustigó la falta de respuesta a sus reclamos y aseguró que “el segundo cuatrimestre en las universidades nacionales corre peligro”.
En un tono crítico hacia las políticas de ajuste del Gobierno Nacional, el CIN estableció que “el gobierno nacional intenta correr el eje de la discusión, en lugar de atender y ocuparse de la crítica situación que atraviesan las universidades, sin siquiera responder formalmente una nota elevada por los canales institucionales para advertir las dificultades que atravesamos”.
Según los rectores reunidos en este consejo, “lo que está en juego es el funcionamiento de un sistema al que asisten más de 2,5 millones de estudiantes”, y en torno a los docentes, destacaron que el gobierno “pretende poner en duda que se fueron del sistema 10.000 docentes calificados, con prestigio y con historia que, por supuesto, afectan la calidad y la excelencia educativa que distingue a las universidades”.
En torno al reclamo salarial docente, destacaron que “les es imposible sobrevivir con los bajos salarios que perciben. En algunos casos ni siquiera les alcanza para cubrir el transporte”.
Luego calificaron: “Es grave que la ministra y el subsecretario reconozcan en su propia nota que los docentes tuvieron una pérdida del 35 por ciento del poder adquisitivo de los salarios, y no hagan nada al respecto. Es esa una de las principales causas que afecta el desarrollo del segundo cuatrimestre de 2025”.
En abril pasado los rectores fueron al Congreso donde presentaron un proyecto de actualización presupuestaria para reforzar los recursos que garantizan el funcionamiento de las casas de estudio, y el mes pasado fueron nuevamente, mientras desde el Ejecutivo siguen sin respuestas.
Finalizaron la misiva con una dura crítica: “En lugar de contestar una nota formal a través de redes sociales, hubiéramos preferido que convoquen a las autoridades del Consejo Interuniversitario para trabajar soluciones posibles. La situación es grave, y nuestra disposición al diálogo estará siempre. Urge encontrar respuestas que garanticen el normal funcionamiento de nuestras instituciones”.