Al menos dos focos de incendio se mantenían activos en la noche de este miércoles en la zona de islas entrerrianas frente a Rosario y Granadero Baigorria. Densas columnas de humo ya eran visibles desde la tarde y la oscuridad los hizo aún más notorios desde este lado del río Paraná.
Desde el área de Protección Civil de Santa Fe precisaron a Telenoche Rosario (El Tres) que los focos están en jurisdicción de la provincia de Entre Ríos, cuyo gobierno los tiene controlados y monitoreados para evaluar los pasos a seguir.
➡ Este miércoles se volvieron a registrar focos de incendio en la zona de islas frente al centro de Rosario y Granadero Baigorria, con columnas de humo visibles desde la ciudad. pic.twitter.com/Quc9GYMsmz
— elTresTV (@elTresTV) July 9, 2025
“Se identificaron focos en las islas en Entre Ríos. Ya estamos en contacto con ellos. Están siendo analizados para conocer su estado y los pasos a seguir. Hay dos: unos cinco kilómetros hacia el sur y unos cinco kilómetros hacia el norte del puente Rosario-Victoria. Están en una zona de difícil acceso, según manifestó Entre Ríos, por lo que evalúan la posibilidad de acceder por medios aéreos”, indicó Carlos Dolce, director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario.
El mapa satelital elaborado por la Nasa permite confirmar lo expuesto tanto por las autoridades de Entre Ríos como por Protección Civil de Santa Fe: muestra, entre otros, al menos dos focos –identificados en rojo– hacia un lado y hacia el otro del puente que une Rosario con Victoria.

El funcionario también remarcó que “Santa Fe está siempre a disposición ante cualquier convocatoria que requiera personal o equipos” y que recientemente se hizo “una inversión de 2 mil millones de pesos para comprar equipos de protección personal y de combate de incendios, además de que se tomó la decisión de adquirir un avión hidrante, que será el primero en la provincia”.
Si bien por el momento la rotación del viento y la distancia que hay desde Rosario a los lugares donde permanecían activos los focos ígneos hicieron que el humo no se sintiera en la ciudad, Dolce advirtió que “se viene una época compleja con los incendios forestales” e instó a la población a denunciar al 911 ante cualquier señal de un posible foco, tanto en la zona de islas como en cualquier otro espacio verde.
Cuáles son las condiciones ambientales y del terreno
Rosario y la región padecieron durante mucho tiempo y fuertemente el nocivo efecto del humo provocado por los numerosos incendios que se produjeron en los últimos años en la zona de islas del río Paraná. Sin embargo, especialistas del Observatorio Ambientan de la Universidad Nacional explicaron que las condiciones actuales del ambiente y el terreno no configuran un escenario que permita proyectar un desastre ambiental de la envergadura que tuvo en aquel momento. Así lo expresó Matías De Bueno, integrante del Observatorio Ambiental. “Tenemos un grado de peligrosidad moderado. Detectamos algunos focos de incendio que no son tan grandes, pero nos van alertando. Ha ido fluctuando el nivel del río y el grado de humedad en el ambiente”, dijo. Señaló que “en noviembre la altura del río estaba en 50 centímetros y con humedad muy baja, prácticamente en sequía”, pero con las precipitaciones que se fueron dando en los últimos meses y las que hubo en el sur Brasil, “el río tuvo un repunte y está ahora entre los 2 metros y los 2,50 metros de altura”. “Cuando el río baja, la llanura se vacía y hay más interconexión entre los paisajes. Cuando hay biomasa seca, si se enciende el fuego avanza rápidamente. Cuando el río sube, llena las lagunas, arroyos y brazos, con lo cual es más probable que el fuego encuentre un corte rápidamente”, expresó sobre cómo pueden incidir el cambio de altura del Paraná, las lluvias y el estado del terreno. “Al haber estado a una altura media alta y con las lluvias, se generó una gran cantidad de biomasa. Mientras se mantenga esta humedad y la altura del agua, podríamos tener alivio en las condiciones climáticas, pero si se seca por las heladas y no hay controles, pueden darse focos de incendio”, avisó. Por otra parte, De Bueno enfatizó que todos los días suelen verse pequeños focos ígneos en las islas entrerrianas. Sobre su origen, no dudó en asegurar que “son intencionales”.