El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Educación, José Goity, brindaron este martes detalles sobre la implementación, durante 2024, del plan de alfabetización santafesino "Raíz" y las proyecciones de trabajo para este año.
Se trata del programa educativo integral que implementó el Gobierno provincial durante el año pasado para que, progresivamente, todos los niños y niñas alcancen los niveles de alfabetización esperables para su situación escolar y para dar un impulso significativo para la mejora general de los niveles de aprendizaje en la provincia.
Durante la presentación, Pullaro remarcó el compromiso del Gobierno “con el fortalecimiento del sistema educativo y los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes” y recordó que una de las primeras medidas que tomó como Gobernador fue “terminar con la no repitencia". "Entendíamos que permitirles a los estudiantes que puedan pasar de curso sin esforzarse o acumulando materias, era un mensaje muy malo para el sistema educativo”, sostuvo.
El gobernador también destacó la fuerte inversión que están llevando adelante “para que las condiciones de infraestructura escolar tengan la calidad necesaria para que los chicos puedan aprender correctamente”. En este sentido, puntualizó acciones concretas como “la construcción de 480 aulas en el marco del Programa 1000 Aulas; el arreglo de 1900 establecimientos educativos; la construcción de casi 50 escuelas de las cuales 15 ya entregamos, otras 13 están a punto de entregarse y otras 10 están planificándose”.
Además, recordó que en 2024 se llevaron adelante “las pruebas de fluidez lectora en todos los chicos y chicas de segundo grado de toda la provincia, lo que nos permitirá ver si las políticas públicas que llevamos adelante pueden tener éxito”.
Por otra parte, el Gobernador valoró que “este año, después de 14 años, las clases empezaron en tiempo y forma en el 98% de los establecimientos del territorio provincial. Para lograrlo, tuvimos que tomar medidas, realizar esfuerzos y dar debates importantes y necesarios”.
Finalmente, aseguró que el objetivo es que “el nivel y la calidad educativa en la provincia deje de estar a mitad de tabla a nivel nacional, y que nuestros chicos, chicas y adolescentes sean los más formados, capacitados y con mayor comprensión de aprendizaje de la Argentina”.