La jueza María Angélica Gastaldi dejó de integrar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe desde este miércoles 2 de abril, luego de 24 años en el cargo y en el marco de un proceso de renovación impulsado por el gobierno provincial de Maximiliano Pullaro. Para la ahora exmagistrada, tanto su salida como las “reformas” en los poderes del Estado le parecen “razonables”.

Consultada sobre el deseo reformista del gobernador Pullaro, Gastaldi explicó en diálogo con Radiópolis (Radio 2) que ella tenía una decisión tomada: “Yo estaba pensando en retirarme en 2025, me pareció que el Gobierno tenía una intención clara. Tengo una visión política e institucional que tiene que ver con mi historia personal, yo fui diputada y entiendo el contexto de las mayorías y de Gobierno. Me pareció razonable”.

La ampliación pretendida por el jefe de la Casa Gris comenzó a concretarse hace pocas semanas con las asunciones de Jorge Baclini y Margarita Zabalza, luego de la renuncia de Mario Netri y de la silla extra que se generó al ampliar el número de jueces de la Corte a siete. En tanto, Rubén Weder será quien asuma por la citada Gastaldi.

"Yo estaba decidida a dejar el cargo. Esa fue mi posición. Siempre tuve muy buena relación con el Ejecutivo, más allá de que siempre hay conflicto entre los poderes, es razonable porque a veces se tienen visiones distintas. Fue una decisión personal”, aclaró.

“Estoy muy agradecida a mis colegas, pudimos funcionar durante 24 años bien y orgánicamente”, sostuvo y abundó que “probablemente todas las instituciones tengan que hacer reformas, probablemente también los poderes políticos”.

“La democracia le promete muchas cosas a la ciudadanía, hay mucha carga de promesas, y la concreción no se ve tanto. Eso genera presión sobre los Tribunales, que son un poder concreto a mano de la gente. Hay que generar otras instituciones que puedan manejar la conflictividad fuera de un litigio, que son largos y trabajosos”, dijo.

Por otro lado, Gastaldi tuvo palabras de agradecimiento a Pullaro, que el pasado lunes la distinguió con honores. “Le agradezco muchísimo al gobernador el gesto que tuvo, yo me podría haber ido sin que nadie dijera nada”, expresó. 

El mandatario provincial habló de la idea de sumarla como una especie de asesora de su Gobierno, a lo que la exintegrante de la Corte respondió: “Si se concreta, sí, por supuesto. Lo anunció públicamente, pero veremos cómo se concreta. Si puedo hacer algún aporte, lo voy a hacer”.