Este martes 1 de abril se realizó la firma del convenio entre el Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas y la Municipalidad de Rosario que garantiza la compra de alimentos e insumos para la asistencia alimentaria durante el Operativo Invierno 2025, destinado a personas en situación de calle y con altas condiciones de vulnerabilidad.
Mediante este acuerdo, presidido por el intendente Pablo Javkin, se establecen las acciones de colaboración y coordinación para la elaboración de las viandas de alimentos que se entregan a quienes pernoctan en la vía pública en la temporada invernal.
A través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, el municipio contribuye al financiamiento económico para sustentar la logística en la asistencia y distribución de las raciones de alimentos, mientras que el Gobierno de Santa Fe se compromete con la compra de alimentos e insumos.
Por su parte, el Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas aporta su trabajo a través de la elaboración y producción de 350 viandas de alimentos diarios calientes, además de la distribución de las mismas a personas en situación de vulnerabilidad que se encuentran en la vía pública en distintos puntos de la ciudad.
"En Rosario la causa Malvinas tiende una red muy poderosa que se ha construido y eso es un gran mérito de ustedes", expresó durante la firma del acuerdo el intendente Javkin.
En tanto, el subsecretario de Abordajes Integrales de la Secretaría de Desarrollo Humano, Gabriel Pereyra, amplió al respecto del Operativo Invierno: "Para nosotros es fundamental la ayuda que brindan, más en estos contextos, donde se ha acrecentado la cantidad de personas, no solo en situación de calle, sino en situación de indigencia. Con los 10 puntos de distribución que tienen logran cubrir una parte importante de la asistencia, como también lo hace el resto de las organizaciones".
Desde el Centro de Ex Combatientes, su tesorero, Nestor Omar Debenedetto, celebró el trabajo en conjunto con el municipio: "Gracias por estar siempre con nosotros. Somos todos uno". En el mismo sentido, el secretario de la asociación, Raúl Gómez, valoró la experiencia "que se viene realizando desde hace varios años" junto al municipio en la asistencia a "gente que realmente lo necesita".
Cabe recordar que para llevar adelante la tarea, se pauta un recorrido cotidiano en coordinación con el Área de Situación de Calle de la Subsecretaría de Abordajes Integrales durante los meses de mayo a septiembre. Parte de dicho itinerario incluye plazas, esquinas y la Terminal de Ómnibus de Rosario.
El Área de Situación de Calle del municipio lleva un registro de las viandas distribuidas con identificación de la persona asistida y lugar de encuentro (ubicación, estado sanitario, identificación, compañía, entre otros) para su análisis y abordaje.
Es importante señalar que durante el Operativo Invierno del 2024 se produjo un incremento en la demanda, ya que no sólo se asistió a personas en situación de calle e indigentes, sino que se sumaron jubilados y personas que –si bien contaban con un techo– se encontraban trabajando en la calle y esperaban la comida caliente para culminar su día, lo cual implicó que el número de entregas se elevara a 350 raciones diarias.