La directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) en Santa Fe, Sofía Botto, declaró que “los datos sobre una supuesta baja de la pobreza en el Gran Rosario que dio a conocer el Indec no reflejan la realidad de las familias y eso genera políticas públicas erróneas o muy limitadas para la dimensión de las necesidades concretas”. 

Agrega, “el Indec utiliza una composición de gastos familiares que corresponde al 2005, cuando tiene a disposición una encuesta más actualizada que data de 2018. Hubo cambios en los patrones de consumo, aumento de tarifas y reducciones de subsidios, entre otras cosas, que no están contempladas en la medición”. 

La coordinadora de Isepci expresa que "esta incorrecta medición afecta a la generación de políticas públicas para nuestra ciudad"

La precandidata a Concejala por el Frente Amplio por la Soberanía agrega que “la ciudadanía rosarina necesita medidas acordes a una problemática que se siente en todos los hogares, las crecientes dificultades económicas. Hoy el gobierno local no exige la restitución de los aportes nacionales, de programas e inversiones eliminadas. Alcanza con caminar por los barrios de la ciudad para darse cuenta que la pobreza en Rosari. se profundiza y que la gente no llega a fin de mes, recortando gastos básicos como el consumo de alimentos”.

Finalmente, Botto menciona que una de las poblaciones más afectadas con la situación económica son las mujeres y diversidades, por lo que llevará un proyecto al Concejo Municipal que busca brindar subsidios y micro-créditos para proyectos productivos y emprendimientos, basados en la experiencia del Banco Grameen en India, especialistas en microfinanzas.

“El objetivo de este proyecto es ofrecer alternativas genuinas desde el Estado y con esto evitar los préstamos barriales informales usurarios a los que muchas mujeres y disidencias recurren por no encajar en ciertos perfiles bancarios. El endeudamiento doméstico es enorme, esta situación debe ser abordada desde el Estado Municipal para que las mujeres no queden expuestas a las amenazas de prestamistas informales o créditos imposibles de pagar”, sentenció Botto.