Días atrás se conocieron los datos de la pobreza en Argentina y el indicador del Indec mostró una baja pronunciada respecto del primer semestre del año pasado y también del 41,7% del fin de 2023. No obstante, en contraste a la estadística difundida por Nación, advierten que la matrícula de los comedores escolares no bajó y “siguen tan poblados como el año pasado”

En conversación con De 12 a 14 (El Tres), la presidenta de la Federación de Cooperadoras Escolares, María Alejandra Pérez, brindó detalles sobre cómo es el presente de los comedores escolares en el Gran Santa Fe y si las estadísticas del Indec se ven reflejadas en la concurrencia de niños, niñas y adolescentes a estos espacios

“Vimos el informe, leímos todos los números. Por lo que nuestros cooperadores manifiestan, ese cambio no se está viendo todavía en los comedores”, empezó.

Sobre esa misma línea, alertó que los niños, niñas y adolescentes que concurren, siguen siendo la misma cantidad, e incluso un poquito más, que el año pasado”. 

“Las aulas están más llenas. Nos preocupa mucho. Porque los padres no pueden sostener una institución privada por más barata que sea su cuota”, agregó.

A su vez, indicó que quienes llevan adelante el funcionamiento de estos comedores “hacen milagros con la plata” para afrontar los costos de la coyuntura económica argentina. En ese aspecto, dijo que otro punto preocupante es la “incorporación de productos saludables”

Pérez señaló que los números que muestran la estadística, no se ven, por el momento, reflejados en la práctica: “Lamentablemente la mejora no se da en los lugares donde más populosos tenemos las escuelas”, concluyó.