El próximo domingo 13 de abril, en la provincia de Santa Fe serán las elecciones para determinar quiénes serán los convencionales reformadores de la Constitución provincial, y al mismo tiempo se llevarán a cabo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) para cargos municipales y comunales. Por eso, según la localidad en la que vivas, podés recibir dos, tres y hasta cuatro boletas para marcar a tu candidato o candidata predilecta o bien dejar todos los casilleros en blanco si ninguno o ninguna te convence. 

En el caso puntual de Rosario, los ciudadanos recibirán tres boletas de las autoridades de mesa: una de color naranja para elegir en forma definitiva reformadores de la Constitución de Santa Fe por distrito único (o sea, por toda la provincia, donde competirán los distintos frentes); otra de color azul para elegir reformador constitucional por departamento; y la tercera de color amarilla para las Primarias del Concejo Municipal (la elección definitiva en esta categoría será el 29 de junio). 

El papel de mayores dimensiones es el de concejales para la ciudad de Rosario con 42 listas que compiten en 13 frentes.

De 8 a 18 estarán abiertos los locales de votación y en cada box electoral estarán las distintas categorías que competirán tanto para cargos locales como para convencionales reformadores.

Se elegirán precandidatos a intendente en 11 ciudades; en 53 concejos municipales, entre ellos el de Rosario, y en 75 comisiones comunales.

Dónde se vota

El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación.

Para saber dónde se vota, hay que ingresar en la página oficial del Gobierno de Santa Fe y completar los datos personales: DNI; Género y si el padrón a buscar es Nacional o Extranjero.

Elección de convencionales reformadores

Se votará a 69 convencionales que tendrán la responsabilidad histórica de reformar la Constitución de Santa Fe: 50 convencionales por distrito único (toda la provincia) y un convencional por departamento (19 en toda la provincia). Esta será una votación única y sin segunda instancia.

La boleta para elegir congresales reformadores de la Constitución (se coloca una sola cruz por candidato o frente) es de color naranja.

La boleta de color naranja para convencionales constituyentes por distrito único (Fuente: Tribunal Electoral de Santa Fe)

Y la boleta para elegir congresal reformador constituyente por departamente (también va una sola cruz), es de color azul

Quienes resulten elegidos tendrán la responsabilidad de debatir y definir los cambios en la Constitución de Santa Fe.

Elección de intendentes y concejales

En las 19 ciudades en las que se elijan intendente y concejales, los electores recibirán de la autoridad de mesa cuatro cuerpos: los dos correspondientes a la elección de constituyentes, y los dos que contienen a los precandidatos para categorías locales. Para el caso del intendente, la boleta será roja; para el de los concejales –al igual que para las comisiones comunales– se usará el color amarillo.

Modelo de boleta con los precandidatos a intendente (color rojo) de la localidad de Florencia, departamento General Obligado (Fuente: Tribunal Electoral).

Habrá localidades en las que se entregarán tres cuerpos: es el caso de las ciudades en las que habrá Paso para cargos de ediles pero no intendente, como en Rosario, y en las localidades en las que se vota por internas de comisiones comunales.

Modelo de la boleta con los precandidatos para la comisión comunal (amarillo) de Acebal, en amarillo. (Fuente: Tribunal Electoral).

Finalmente, habrá distritos en los que solamente se utilizarán dos boletas, que serán las dos de candidatos a reformar la Constitución. Son los 104 distritos que quedaron exceptuados de la elección primaria porque no se generó confrontación interna en los partidos y sólo se presentaron listas únicas.

En Rosario

En Rosario serán tres las boletas que habrá en las mesas de votación, una para las Primarias de concejales, que es la más grande de todas las boletas que se imprimirán, y dos más chicas con los candidatos a Constituyentes por toda la provincia y por el departamento.

Qué habrá en el box de votación

Al confluir dos elecciones diferentes, –primarias y de constituyentes– habrá escenarios diferentes para el elector, en el box de votación, según la localidad en la que se vote. En algunos distritos, el votante podrá recibir dos, tres o hasta cuatro boletas para sufragar.

Como la votación de constituyentes es obligatoria, todos los electores de la provincia recibirán de la autoridad de mesa dos boletas únicas para esta categoría: la de color anaranjado, para elegir convencionales provinciales, y la de color azul, para un convencional por departamento.

Se vota haciendo una sola marca por boleta al candidato o candidata que se quiera elegir. En caso de que no se quiera elegir a ninguno o ninguna de las opciones (voto en blanco), se deja la boleta impoluta, sin ninguna marca. 

Quiénes pueden votar

Podrán votar todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI.

Se debe hacer una sola marca por boleta al candidato o precandidato que se quiera elegir.

Más información: santafe.gov.ar/tribunalelectoral