En el discurso de este miércoles 2 de abril, en que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei dedicó varios párrafos al reclamo de soberanía argentina sobre las islas del Atlántico Sur y, en uno de ellos, introdujo la posibilidad de un plebiscito.
La posición fue cuestionada por el intendente Pablo Javkin quien advirtió sobre la “posición histórica” del país: “Argentina siempre rechazó la posición británica de la autodeterminación de pueblos”.
“Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, sostuvo Milei en su discurso, al tiempo que advirtió que su gestión “busca hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
En el marco del acto realizado este miércoles por la mañana en la plazoleta Jorge Raúl Desza, en la zona norte de Rosario, Javkin se refirió a tal afirmación en carácter de profesor de la materia Derecho Internacional Público.
�� En la mañana de este miércoles se desarrolló en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza, en la zona norte de Rosario, un acto convocado por ex combatientes y familiares de caídos en Malvinas, en el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de… pic.twitter.com/BeEhho1g3t
— De12a14 (@De12a14) April 2, 2025
El jefe del Estado municipal apuntó que, en el reclamo de la soberanía argentina sobre Malvinas, “siempre rechazó que se discuta en un plebiscito. Siempre se rechazó la posición británica de la autodeterminación de pueblos por una razón sencilla: la gran mayoría de quienes están hoy ahí fueron llevados por Gran Bretaña después del conflicto”.
Para Javkin, “independientemente de cualquier posición política, no puede la Argentina admitir la posición que más favorecería al invasor”.
Seguido, indicó que el planteo del gobierno libertario requiere, en ese párrafo, “una posición diplomática a corregir”. “Este 2025 se van a cumplir cinco años del reconocimiento internacional de la soberanía (argentina) en Malvinas. Así que, es un mal año para abandonar esa posición histórica”, cerró Javkin