El precandidato al Concejo de Rosario, Martín Malaponte, presentó las propuestas de trabajo junto a su equipo que lo acompañará en estas elecciones del domingo 13 de abril y con el que formaron la lista “Acuerdo Rosario”, dentro del espacio Unidos para Cambiar Santa Fe.  

La lista lleva de titular a Martín Malaponte, abogado y docente universitario, a Patricia Cosgrove, contadora pública, exconcejal de la ciudad en tiempos de recuperación de la democracia y con quien comparten militancia radical, y a Arístides Lasarte, abogado, rosarino y dirigente político del PRO Santa Fe.  

En palabras del candidato, hay tres ejes que motivan la participación de este equipo en estas elecciones por un lugar en el Concejo: “La primera es la necesidad de una Rosario en paz, apoyando y acompañando el esfuerzo del gobernador Pullaro en combatir el delito y la violencia”, y agrega: “Queremos abrir el Concejo a los vecinos para que puedan compartirnos sus preocupaciones de forma directa. En ese escenario proponemos que el Concejo preste acuerdo vinculante para la designación del jefe de policía de la URII. De esa forma, la ciudadanía puede intervenir evaluando antecedentes e idoneidad del máximo responsable de la prevención y persecución del delito. Queremos que el Concejo sirva para algo, y no sea cartón pintado”.   

Planteó más obra pública "de calidad y trascendentales para la ciudad, obras que le cambien la vida de los rosarinos por 50 años”. Además, planteó acompañar con inversión el crecimiento exponencial del centro y macrocentro- y por último, señaló: “Queremos llevar al Concejo nuestra propuesta de un Estado municipal eficiente y moderno que le dé a los vecinos una respuesta inmediata a los reclamos que los vecinos hacen”.  

Otro punto interesante que destaca es que tendrán también como propuestas trabajo, si logran ser elegidos: “Acompañar con logística, y recursos a todas las instituciones que se dedican a asistir a las personas y a las familias con problemas de adicción”, ya que consideran es una problemática social que atraviesan muchas familias y no tienen ayuda.  

Como dato de color puntualiza: “No puedo entender que en la cuna del futbol mundial, de donde nacieron Messi y Di María, no podamos tener un clásico en paz con ambas parcialidades. Trabajaré para que vuelvan los visitantes al clásico rosarino, el más pasional del mundo”. 

Finaliza Martín Malaponte: “Rosario, la capital productiva del interior del país. La ciudad del progreso, la invención y la iniciativa privada, necesita eficiencia y ser escuchada, necesita que los problemas de Rosario se resuelvan. Todo para que vuelva a ser nuevamente la ciudad más hermosa de Argentina”.