Este martes, el intendente Pablo Javkin, junto a otros 20 mandatarios integrantes del Consejo Federal de Intendentes (Cofein), participa de una reunión informativa de la comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación, en la que reclama un reparto más equitativo de los fondos nacionales, en sintonía con el proyecto impulsado por los gobernadores de las distintas provincias del país. En ese marco y en diálogo con El Tres, el jefe del Palacio de los Leones planteó que la desigualdad es “insostenible” y también se refirió, entre otros temas, a la disolución de Vialidad Nacional anunciada por el gobierno de Javier Milei y a la presentación del municipio como querellante en la causa de las muertes por fentanilo contaminado.
“Vamos a reunirnos para reclamar lo que venimos diciendo hace un montón de tiempo: en la Argentina todos ponemos y todo se lo lleva el Amba. Y la Nación se lleva cada vez más recursos y no reparte nada”, señaló el mandatario rosarino en la previa del encuentro que tiene lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En ese sentido, Javkin subrayó: “Acompañamos el proyecto de ley de gobernadores que empieza a ponerle soluciones a los problemas que estamos planteando”, y enumeró algunos de los temas a tratar durante el encuentro: “Vamos a hablar del aumento de las retenciones; del aumento del impuesto a los combustibles; del manejo de los ATN (Aporte del Tesoro Nacional) a nivel nacional que no se distribuyen; de la situación de quién va a cumplir las funciones de los organismos que se disuelven”.
El jefe municipal expresó su malestar por la asimetría en la distribución de los recursos nacionales, y destacó: “Entendemos que es un momento en el que es necesario colaborar con la macroeconomía del país, con la estabilidad y la baja de la inflación. Pero una cosa es colaborar, otra cosa es que nos tomen de pavos”.
Según detalló, la ciudad de Rosario destinará este año 30.000 millones de pesos para sostener el sistema de transporte urbano, mientras que el gobierno nacional aumentó nueve veces el impuesto a los combustibles y se queda con un 35% de cada litro cargado en estaciones de servicio. “La plata que se lleva la Nación, ¿a dónde va? A subsidiar el pasaje en Capital Federal, la luz y el gas en el conurbano. Mientras tanto, los rosarinos, cordobeses, salteños y catamarqueños sostienen con esfuerzo un sistema sin recibir el mismo respaldo”, enfatizó el intendente.
Por otro lado, manifestó su preocupación ante el reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la disolución de Vialidad. “A partir de hoy, sin Vialidad Nacional, ¿quién corta el césped en las rutas? ¿Quién pone las luminarias en Circunvalación? Eso no lo puede responder nadie. Lo que acá nadie dice es quién va a hacer el laburo de los organismos que se cierran. Y es lo que estamos viviendo hace un año y medio”, cuestionó.
“No discuto si hubiera tenido que ver con cambios burocráticos. Si todo fuera tan fácil, ningún problema existiría, no vemos ninguna política que vaya a la solución de las cosas. Hace un año y medio que reclamamos que corten el pasto en Circunvalación. Cambió cuatro veces el director y ahora se disolvió Vialidad. Dicen que se va a llamar a licitación, pero cuándo y a qué costo. Y mientras tanto aumenta la siniestralidad vial”, abundó el intendente.
“Creo que el Congreso Nacional, que tiene mayoría de representantes en el interior, debe tomar nota”, sostuvo Javkin respecto a la necesidad de que se le dé tratamiento efectivo al proyecto de ley impulsado por los gobernadores y respaldado por los jefes municipales.
En el encuentro de la Comisión presidida por el diputado nacional Juan Fernando Brügge se tratarán, de acuerdo a temario oficial de la convocatoria, cuestiones vinculadas a la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el impacto de recientes disposiciones del Gobierno Nacional sobre las finanzas locales.
Además, se abordará la situación de las áreas metropolitanas y su articulación con el Estado nacional, junto a otros asuntos relacionados con la autonomía, la sustentabilidad y el fortalecimiento de la gestión local, entre otros.
“No planteamos nada que altere el equilibrio nacional. Si lo ponen todos los argentinos, que se coparticipe, que no solo se distribuya en la Capital Federal y alrededores, que es lo que viene sucediendo hasta hoy”, dijo.
Rosario, querellante en la causa de muertes por fentanilo
Al igual que la provincia de Santa Fe, la ciudad de Rosario se constituirá como querellante en la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado por parte del laboratorio HLB Pharma, actualmente tramitada ante el juzgado Criminal y Correccional N º 3 de La Plata. “Hay personas que se atendieron en nuestro sistema de salud que han sido víctimas. Hay una trama oscura de medicamentos autorizados y de droguerías que comercializaban. Hemos sido víctimas de varios delitos y vamos a participar del proceso penal como la provincia de Santa Fe”, adelantó Javin este martes. “Si se investiga a fondo, vamos a encontrar en la Argentina cosas muy oscuras que pasaron y que también tienen que ver con la violencia del narcotráfico”, agregó. Y se refirió a la investigación por el robo de insumo en el Heca: “También tomamos medidas sobre el robo en el Heca. Hubo allanamientos y entiendo que vamos a tener novedades esta semana. Está saliendo la verdad en todos los temas y nosotros vamos a aportar a eso”.