Los rescatistas encontraron en las últimas horas los cuerpos de otros tres mineros que estaban desaparecidos desde el jueves, tras el derrumbe en la mina El Teniente, en la Región de O´Higgins.
La Brigada de Rescate encontró dos cuerpos durante la madrugada de este domingo y el tercero se produjo pasadas las 11 de la mañana. Con estos tres hallazgos, solo queda un minero desaparecido tras la tragedia.
“Debemos informar a la comunidad que se han encontrado dos cuerpos más, cuya identidad todavía no se cuenta”, informó el fiscal Regional, Aquiles Cubillos, a primera hora de la mañana de este domingo.
En ese primer momento, Cubillos dijo que el hallazgo de los nuevos cuerpos se dio “en el mismo sector donde se encontró el primer cuerpo”.
“Obedece a la información que siempre habíamos tenido respecto de la ubicación, por eso seguimos trabajando en el mismo lugar y esperamos tener resultados positivos prontamente”, explicó el fiscal.
“Estamos hablando de un sitio de suceso complejo por condiciones climáticas, geográficas y de seguridad al interior de la mina", explicó Cubillos. Luego de esta informción, se confirmó la muerte de una quinta víctima.
Operativos de rescate
Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.
El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.
Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda.
En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.
Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.
Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.
No trascendió mayor información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Los mineros desaparecidos fueron identificados como Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo.
Cómo es la mina El Teniente
Situada entre los 2.200 y los 3.200 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera de Los Andes, el Teniente es propiedad de Codelco, la estatal chilena que lidera la producción mundial de cobre desde 1971. El yacimiento cuenta con más de 4.500 kilómetros de túneles excavados en sus 120 años de operación, lo que la convirtió en una de las minas subterráneas más colosales del mundo. Según cifras oficiales, en 2024 la mina produjo 356.000 toneladas métricas de cobre fino. Juan Andrés Jarufe, académico de la Universidad de Santiago de Chile, explicó que la mina emplea el método de “block caving” o hundimiento por bloques, lo que genera cavidades de gran tamaño. “En superficie tiene más de un kilómetro cuadrado y, en profundidad, casi otro kilómetro”, indicó Jarufe en declaraciones a EFE. En el interior del yacimiento existen instalaciones que incluyen casino y comedor, oficinas, talleres para mantenimiento de equipos, un tren interno y sistemas de chancado para el procesamiento de la roca. Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, señaló que la mina posee un macizo rocoso único a nivel global, en el que operan distintas minas internas como Esmeralda o Diamante. Más de 20.000 personas ingresan diariamente a El Teniente. El accidente actual es el más grave registrado en la mina desde 1990, cuando seis trabajadores fallecieron en un evento similar de estallido de roca. En Chile, la tasa de fatalidad en la minería ha descendido un 75% desde 2010, según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que registró 11 decesos en nueve accidentes en 2023.