En un hecho inédito y auspicioso para la ciudad, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad del Gran Rosario (UGR) realizaron juntas una misión internacional, generando un alentador antecedente de colaboración entre una institución académica pública y otra privada, dos de las más relevantes de la región.

El marco fue el Congreso Mundial de Jóvenes por los Derechos Humanos que se realizó en la sede de Naciones Unidas en New York, y hasta allí llegaron los rectores de la UNR y la UGR, Franco Bartolacci y Javier Macchi, invitados a participar como expositores. Ambos rectores hablaron de su compromiso para que estas consignas no solo queden allí sino en trabajar con los estudiantes de ambas instituciones para que sean agentes comprometidos con los valores consagradas en la declaración universal por los Derechos Humanos como del cuidado del ambiente.

“Estar en Naciones Unidas, en un Congreso tan importante, representando a nuestras instituciones y a toda la ciudad y poder hacerlo juntos, es un orgullo, un gran paso”, coincidieron ambos Rectores, que en el marco de su visita a Naciones Unidas pudieron conversar con el personal de la misión permanente de la República Argentina ante Naciones Unidas y visitar instituciones académicas estableciendo convenios de cooperación. 

“Somos una ciudad y una región que debe empezar a reconocerse en todo el mundo como polo universitario, de la ciencia y el conocimiento. Nos debemos una estrategia coordinada de todas las instituciones académicas y científicas con asiento aquí para consolidar esa posición y proyectarnos aún más.

Este viaje ha sido un paso muy importante”, indicó Bartolacci. “No hay muchos antecedentes de colaboración en misiones internacionales de instituciones públicas y privadas de educación superior de la región. Para la UGR es un honor participar de esta misión”, señaló Macchi.

En la misión, las Universidades pudieron realizar convenios de cooperación con instituciones académicas y establecer un vínculo con la misión argentina en Naciones Unidas que abre la puerta a la participación de docentes y estudiantes locales en eventos académicos internacionales de prestigio.

“Somos una ciudad que se ha recuperado del estigma de la violencia, que hoy muestra umbrales muy distintos y que se esta recuperando de manera pujante y comprometida con aportes sustantivos desde la educación; las ventajas competitivas que tenemos hoy en propuestas académicas. científicas y plurisectorial nos hacen ciertamente una ciudad elegible y confiable para la educación superior”, señalaron.

“Nos interesa internacionalizar nuestras propuestas de educación superior, promover intercambios, e involucrar a nuestras Universidades como referencia en grandes eventos internacionales. Eso consolida la posición de Rosario como un polo universitario y educativo y abre puertas que nos permiten incorporar experiencias educativas innovadoras”, señalaron los Rectores. 

El recuerdo a las victimas rosarinas del atentado.


Durante su estadía en New York, Macchi y Bartolacci se acercaron al memorial que recuerda a los jóvenes rosarinos que fueron asesinados en el atentado del 31 de octubre del 2017.

Los rectores de la UGR, Javier Macchi, y de la UNR, Franco Bartolacci,

“Ariel, Hernán, Diego, Hernán y Alejandro fueron asesinados. Viajaron con otros compañeros desde Rosario, todos egresados del Politécnico, a celebrar la amistad. Nos acercamos al lugar donde una placa recuerda a los rosarinos víctimas del acto terrorista. En representación de la UNR y la UGR, dejamos una pequeña ofrenda por ellos. Siempre estarán presentes en el recuerdo y en la vida de nuestras instituciones y la ciudad”, señalaron los Rectores y manifestaron que debería colocarse un nuevo memorial en ese mismo espacio en NYC que recuerde a las víctimas “como lo merecen ellas, sus afectos y la ciudad”.

Macchi y Bartolacci se comprometieron a gestionar ante las autoridades locales y foráneas para que eso así sea.