En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
Organizado por Comunidad de Ideas, el encuentro se realizó en la Facultad de Derecho de Rosario y contó con la participación de reconocidas especialistas en derecho y transparencia: Natalia Volosin, experta en derecho penal y corrupción, y Cecilia Goyeneche, ex procuradora adjunta y fiscal anticorrupción de Entre Ríos. La coordinación estuvo a cargo del periodista Hernán Lascano, coautor del libro “Los Monos” y autor de numerosas investigaciones sobre el crimen organizado y la corrupción en el sistema judicial.
En un auditorio colmado de estudiantes, Cattalini subrayó la necesidad de que la reforma constitucional establezca "un sistema judicial transparente, que rinda cuentas, con un Ministerio Público de la Acusación autónomo y mecanismos claros para la designación, sanción y remoción de jueces, fiscales y defensores". También apuntó contra el funcionamiento de la Justicia Federal: "La reforma es una oportunidad para discutir qué justicia queremos para Santa Fe y cómo evitamos que se convierta en un antro de corrupción como vimos en la justicia federal con el juez Bailaque".
Por su parte, la especialista Natalia Volosin enfatizó que "lo más importante en cualquier reforma es garantizar la independencia del Poder Judicial", y agregó: "En Argentina, los funcionarios judiciales carecen de garantías a la hora de tramitar causas vinculadas con el poder político, económico o empresarial. Es clave que los mecanismos de designación y remoción, el control del trabajo judicial y el acceso a la información pública sean transparentes y permitan la participación ciudadana".
En la misma línea, Cecilia Goyeneche resaltó la importancia de fortalecer la figura del fiscal y su rol en la institucionalidad: "El trabajo de los fiscales es crucial tanto para la seguridad pública como para la investigación de la corrupción. Sin independencia ni recursos adecuados, su labor se ve limitada". También subrayó la necesidad de crear "un mecanismo riguroso de control disciplinario, que garantice independencia, pero también evite que el poder político utilice el castigo como herramienta de presión".
El evento puso en agenda el debate sobre los cambios necesarios en el sistema judicial y el impacto que la reforma constitucional puede tener en la lucha contra la corrupción y la construcción de instituciones más democráticas, transparentes y eficientes.