El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció en un reporte este domingo que ya no se harán públicos más documentos relacionados con el caso de trata sexual del fallecido financista y ofensor sexual registrado Jeffrey Epstein. El organismo federal concluyó su revisión de todo el material de investigación y afirmó que no existe la tan mentada “lista de clientes” del magnate Epstein, a pesar de las promesas de la fiscal general Pam Bondi que habían aumentado las expectativas del público y, sobre todo, de los teóricos de la conspiración.

Epstein fue arrestado en 2019 y acusado de traficar adolescentes con fines sexuales. Sin embargo, en teoría, se ahorcó en su celda de una cárcel de Nueva York antes de poder ser juzgado. Su antigua socia, Ghislaine Maxwell, fue posteriormente condenada por conspirar para abusar sexualmente de niñas menores de edad y cumple una pena de 20 años de prisión.

Aunque la muerte de Epstein fue oficialmente considerada un suicidio, desde hace tiempo genera escepticismo público. Muchos sostienen que, dado que traficaba menores y adolescentes con individuos poderosos, existe una lista con sus nombres que debería hacerse pública.

Durante meses, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, había prometido que la administración Trump divulgaría todos los archivos del caso. En una entrevista con Fox News en febrero, aseguró que una lista de clientes estaba “sobre su escritorio”. Más tarde afirmó que el FBI le había entregado “un camión completo” de material reservado y acusó a administraciones anteriores de ocultar pruebas.

La fiscal general Pam Bondi, en la picota. Ahora dicen que "no existe" la lista de pedófilos vinculada al caso Epstein (Foto: Jacquelyn Martin).

Sin embargo, el nuevo memorando del Departamento de Justicia y el FBI afirma que tal lista no existe.

“Esta revisión sistemática no reveló ninguna «lista de clientes» incriminatoria”, señala. También indica que no se encontró evidencia creíble de chantaje ni fundamentos para investigar a terceros no imputados.

El Departamento de Justicia también difundió más de 10 horas de imágenes de vigilancia de la Unidad de Vivienda Especial donde estaba detenido Epstein, alegando que muestran que nadie ingresó al sector que lleva a su celda la noche de su muerte. No obstante, las grabaciones sólo muestran una vista parcial de una escalera, y no de la celda en sí.

La Casa Blanca defendió el manejo del caso. La secretaria de Prensa Karoline Leavitt declaró que el material no publicado contiene pornografía infantil y no puede hacerse público. “La administración Trump está comprometida con la verdad y la transparencia”, afirmó.

El memorando provocó reacciones adversas entre comentaristas conservadores y seguidores de Trump. Liz Wheeler escribió: “Es hora de despedir a Pam Bondi”. Alex Jones comentó que “lo próximo que dirá el Departamento de Justicia es: «En realidad, Jeffrey Epstein nunca existió»”, y calificó la situación de “repugnante en extremo”.

Elon Musk respondió con una imagen titulada “Contador oficial de arrestos por pedofilia en el caso Epstein”, fijado en cero. La imagen refleja la frustración entre críticos que cuestionan cómo Epstein y Maxwell pudieron ser acusados de traficar menores si nadie más terminó implicado.

Se sabe que Epstein tenía vínculos con figuras como Bill Clinton, Donald Trump, el príncipe Andrés, Bill Gates y Les Wexner. Si bien algunos lazos han sido documentados mediante registros de vuelos o fotografías, ninguno de estos individuos fue formalmente señalado de delito alguno.