Una reciente investigación alertó en torno a la ingesta de alimentos ultraprocesados en la infancia por vincularse con el riesgo de padecer asma en un futuro. Según investigadores, proveniente de la Clínica Universidad de Navarra (España), si la ingesta de alimentos ultraprocesados en la infancia es superior al 30% de su dieta, el riesgo de padecer en un futuro enfermedades respiratorias, como asma, aumenta hasta cuatro veces.

El estudio se centró en analizar el modo de alimentación y la aparición de enfermedades respiratorias o alérgicas de 1.546 niños de entre 4 y 9 años desde el 2015 hasta el 2024. El primer paso constó de cuantificar el número de calorías representado por los alimentos ultraprocesados en la dieta de los niños.

Una buena alimentación como medida preventiva

Los alimentos ultraprocesados provocan inflamación en el organismo “por su alto contenido calórico y nivel de procesamiento”. En tal sentido, los expertos aconsejaron que una buena forma de prevenir el asma (enfermedad respiratoria crónica) es llevar una alimentación saludable en la población infantil.

Asimismo, explicaron que “la dieta mediterránea y la actividad física se han asociado a una reducción del riesgo de ciertas enfermedades como la obesidad, que están asociadas al desarrollo de otros problemas de salud”.

De este modo, concluyeron: “Es importante insistir y concienciar a la población para aprender a comer sano y hacer ejercicio desde la infancia”.

Fuente: EFE.