El índice de pobreza en el Gran Rosario descendió al 32,4% en el segundo semestre de 2024 y alcanzó al 23,8% de los hogares, de acuerdo a lo informado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). El organismo también informó que el 6,4% de los hogares quedó bajo la línea de indigencia, que alcanzan al 8,5% de las personas

Representa un descenso de 14,4% en la cantidad de personas pobres respecto al primer semestre del mismo año.

Según el informe, en el aglomerado rosarino había 439.203 pobres al cierre del año pasado y 114.846 indigentes

La indigencia y la pobreza se calculan comparando los ingresos de los hogares con los valores de las canastas de indigencia y pobreza de cada región del país.

La desaceleración de la inflación durante los últimos meses, en consecuencia, es uno de los elementos que explican el descenso en los índices de pobreza e indigencia en todo el país.

Descenso a nivel nacional

La baja en el Gran Rosario sigue la tendencia que muestran las estadísticas en el país. 

En Argentina, el índice de pobreza fue del 38,1% en el segundo semestre de 2024 y alcanzó al 28,6% de los hogares, de acuerdo a lo informado este lunes.

El organismo también informó que un 6,4% de hogares están por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 8,2% de las personas.

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso de 14,8%. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 9,9%.

A nivel regional el Indec observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.El Gobierno Nacional celebró el descenso de los índices y señaló que es “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.

En la medición del primer semestre de 2024, la pobreza alcanzó un pico del 52,9%, mientras que la indigencia se ubciada en 18,1%

Para el Ejecutivo, es un “efecto directo de la lucha contra la inflación” que ha llevado adelante el libertario, además de la “estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico” de los argentinos.