Quienes se antojaron de facturas y masas secas a partir de la llegada del otoño y el descenso de la temperatura, habrán notado un incremento en los precios de estos productos. Panaderos advierten que se debe a que “se está faenando menos y por eso hay menos cebo”.
En diálogo con De 12 a 14 (El Tres), Diego Rubio, de Industriales Panaderos, contó que “si bien se nota que la gente se acerca con más fluidez a las panaderías por el clima”, algunos productos sufrieron aumentos.
Rubio aclaró que, analizando la situación, no cree que los incrementos se den directamente en el pan “porque la harina es un producto en el que los aumentos no fueron tan significativos”.
No obstante, alertó: “Lo que sí sucedió en los últimos meses, es el incremento en las grasas y margarinas derivado del cebo. Los proveedores nos explican que se está faenando menos y por eso hay menos cebo”.
#CadaDía |���� Facturas y masas más caras
— elTresTV (@elTresTV) April 1, 2025
El aumento en el precio de la grasa impacta en panaderías y encarece estos productos tradicionales. pic.twitter.com/rFDKhIYdEe
De acuerdo a lo que explicó, eso se traslada en los panes especiales, panes de sanguchería, bizcochos y facturas.
A su vez, también comentó que “aumentó la manteca, que es lo que se utiliza en las medialunas y las confiterías. “El tema es que estos artículos se fueron muy por encima de los índices. En los últimos 50 días las grasas y margarinas aumentaron un 35 %”, sumó.
De cara a las pascuas, la pregunta es ¿qué pasa con los precios de las roscas?. “El incremento interanual de las roscas va a rondar entre un 80 y un 100 %, unos puntos menos de la inflación. El precio final de la rosca de pascua, generalmente la de medio kilo, rondará entre los 7 y 8 mil pesos”, adelantó antes de Semana Santa.