Como sucede desde hace tiempo ante cada cambio de mes, este martes 1º de abril se efectivizó un aumento en los precios de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio de todo el país. La suba es del 1.75 por ciento y se ya impactó en en Rosario.
Según explicaron las petroleras, esta suba responde a un ajuste del 1% aplicado por las mismas petroleras para acompañar el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial –crawling peg–, y a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, establecido por el Gobierno Nacional.
La primera en aplicar el aumento fue la petrolera estatal YPF. De acuerdo al reporte del móvil de Radio 2 este martes por la mañana, la nafta Super pasó a costar $1.290; la Infinia a $1.551; el Diesel a $1.300; Infinia Diesel $1.536 y el GNC a $639

Si bien el resto de las petroleras aún no confirmaron si se adherirán ni en qué proporción, generalmente suelen acompañar los ajustes aplicados por YPF.
Cuánto cuesta llenar el tanque en Rosario
Un tanque promedio de 50 litros pasó a costar $64.500 con nafta Super y $77.550 la Infinia. Mientras que las camionetas con tanques de 80 litros, llenar el tanque con Super costará: $103.200 y $124.080 con Infinia.
Caída en la venta de combustibles
El mercado de combustibles continúa en caída. En total, se comercializaron 1.422.211 metros cúbicos de nafta y gasoil, marcando el décimo cuarto mes consecutivo de retrocesos, según un estudio de la consultora Politikon, basado en datos oficiales.
En enero de 2025, las ventas al público registraron un descenso interanual del 3%, mientras que en comparación con diciembre de 2024 la baja fue aún mayor, del 4,9%.
Las ventas de naftas representaron el 59% del mercado y mostraron una leve suba interanual del 1,6%. Sin embargo, este crecimiento se debió exclusivamente a la nafta premium, que aumentó un 14%, mientras que la súper cayó un 2,2%.
Por su parte, el gasoil, que abarcó el 41% de las ventas, sufrió una importante contracción del 8,9% en comparación con enero de 2024. A diferencia de las naftas, donde la premium impulsó el crecimiento, en este segmento el gasoil común se desplomó un 17,3%, mientras que el premium tuvo un alza del 7,5%.
El informe destaca que solo 8 de las 24 jurisdicciones lograron un crecimiento interanual en la venta de combustibles, con Salta (+8,2%), Catamarca (+6,7%) y La Rioja (+5,8%) liderando las subas.
En cambio, Santa Fe, Entre Ríos, CABA y La Pampa registraron los descensos más pronunciados, todos con caídas de doble dígito.
En 22 de las 24 provincias, la nafta predominó sobre el gasoil en las ventas. CABA registró el mayor nivel de concentración de nafta, con un 77% del total comercializado. Por el contrario, en La Pampa y Mendoza, el gasoil fue el combustible más vendido.