El empresario rosarino Ricardo Diab fue electo este jueves presidente de la Confederación de la Mediana Empresa (Came), una de las principales entidades empresarias del país.
Diab -histórico referente del sector pryme en la ciudad, es presidente de la Asociación Empresaria de Rosario- se convierte así en el primer empresario local que accede a la titularidad de una de las grandes federaciones empresarias a nivel nacional.
En efecto, Came, que representa a las pymes, junto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que nucléa a los grandes shoppings y supermercados, son las dos entidades nacionales que representan al comercio.
Y, junto con entidades de gran peso como la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción, la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) y la Federación Agraria Argentina, entre otras, integra el selecto lote de entidades empresarias que tallan en las discusiones económicas nacionales.
Came es la única entidad del país que representa a 1.491 federaciones, cámaras, centros y uniones de los distintos sectores productivos de todas las provincias de la Argentina y su estatuto garantiza el federalismo en la conducción. Su principal objetivo es la defensa de las pequeñas y medianas empresas como principal motor de la economía.
Diab -histórico referente del sector mercantil pyme que en la actualidad es la figura visible de la Feria Internacional de la Alimentación- llega a la presidencia de Came con un muy fuerte respaldo de todas las federaciones nacionales de la confederación.
Y viene de ser por varios años el número dos de la entidad. Puntualmente, desde la secretaría general se hizo fuerte organizando el desembarco de alimenticias de todo el país en el sur de Brasil. Precisamente, dentro de la entidad pyme es el impulsor del proyecto de CAME en Brasil.
Diab es un empresario pyme con vasta experiencia en los rubros comercio y servicios e industria pyme. A lo largo de su trayectoria empresarial asesoró a pequeñas y medianas empresas a desarrollar su perfil exportador.

Otra novedad importante de la renovación es que una mujer empresaria tendrá el segundo cargo en importancia (secretaría general), que es Beatriz del Carmen Tourn, de la Cámara Mujeres Empresarias del Chaco.
También otra mujer -Claudia Patricia Fernández, de la Cámara de Comercio de Ushuaia- ocupará una de las tres vicepresidencias. De esa forma, junto con Diab, presidirán el comité central de la entidad:
x) Vicepresidente 1º: Camilo Alberto Kahale - Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires
x) Vicepresidente 2º: Fabián Xavier Castillo - Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires
x) Vicepresidenta 3ª: Claudia Patricia Fernández - Cámara de Comercio de Ushuaia
x) Secretaria General: Beatriz del Carmen Tourn - Cámara Mujeres Empresarias del Chaco
x) Secretario de Hacienda: Juan Blas Taladrid - Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata
x) Prosecretario de Hacienda: José Eduardo Rodríguez - Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria
x) Secretario de Organización: Silvio Farach - Federación Económica de Entre Ríos
x) Secretario Gremial: Guillermo Esteban Polke - Federación Económica de Santa Cruz
x) Secretario de Prensa: Salvador Femenía - Unión Empresarial del Partido Moreno
x) Secretario de Capacitación: Luis Alberto Alonso - Unión Empresarios de Jujuy
x) Secretario de Relaciones Institucionales: Fausto Ángel Brandolin - Federación Comercial de la Provincia de Córdoba
x) Secretario de Relaciones Internacionales: Alfredo Desiderio González - Federación Económica del Chaco
x) Secretario de Turismo: Gregorio Elías Werchow - Federación Económica de Tucumán
x) Secretario de Servicios: Dino Esteban Minnozzi - Federación Económica de San Juan
x) Secretario de Interior: Gerardo Daniel Díaz Beltrán - Confederación Económica de Misiones