Los principales ejecutivos de Vicentín se autodespidieron embolsando una suma de $1.960 millones de pesos, según se desprende del primer informe que los nuevos veedores del concurso le presentaron este viernes al juez de la convocatoria Fabián Lorenzini.
En efecto, Andrés Shocron y Guillermo Nudenberg fueron designados por el juez como veedores luego de que los gremios aceiteros denunciaron que terminada la intervención judicial (en agosto del año pasado) empezaron a sucederse problemas de caja y además advirtieron un posible vaciamiento.
Los veedores –que eran exinterventores– se pusieron a trabajar y acercaron las primeras conclusiones en la que aparece el dato revelador del dinero que se llevaron cuando, en paralelo, no están pudiendo pagar los sueldos y tienen todas las planta paradas. Y ocurre que, mientras pidieron autorización para hacer un duro ajuste argumentando la falta de liquidez, los ejecutivos que manejaban la empresa al momento de provocar el mayor default de la historia del mercado de granos, se retiraban llevándose casi $2.000 millones
El dato se conoce en el mismo día que los Fiscales que investigan el caso imputaron este viernes a los directivos por usar casi 1.000 millones de pesos de la caja de Vicentín (y sus empresas socias) para gastos personales, pidiendo una prisión preventiva por 120 días para los sindicados cuatro líderes de la presunta asociación ilícita. Sobre ese pedido, luego de dos jornadas de extensas deliberaciones en audiencia, el tribunal de jueces decidió cuarto intermedio hasta el sábado a las 8.30, pero se espera otra larga jornada porque deben seguir hablando las defensas y podrían tomar la palabra algunos imputados
Es más, en línea con esa investigación, el informe de los veedores también aporta: "Debemos advertir, según se desprende del detalle de deuda, que hay partidas que corresponden a servicios y honorarios profesionales que, dado la situación de la empresa, deberían reverse".
Sobre las desvinculaciones, el informe dice: “La empresa ha celebrado acuerdos de desvinculación laboral por un monto de 1.944.854.115,19”. Y luego precisa, como se publica a continuación, cuánto acordaron llevarse (en cuotas) los principales ejecutivos de la empresa que estaban al frente al momento del default.
Lo que despierta sospecha es que todos se dieron la baja apenas terminada la intervención judicial, que finalizó en agosto de 2024. A continuación, todos los datos en el cuadro publicado por los veedores:
