Keylor Navas: 5. El debut del arquero fue tranquilo, ya que le llegaron muy poco y casi no tuvo que intervenir. Mostró personalidad y jerarquía para jugar con los pies. Sacó un cabezazo a puro impulso de piernas que no valía porque había posición adelantada.

Tomás Jacob: 6. Rápido y seguro para anticipar, se impuso casi siempre en los duelos mano a mano.

Saúl Salcedo: 5. Regular, nunca se complicó y sacó bastante tanto de cabeza como por abajo.

Luca Sosa: 4. El más flojo de la línea de tres, con problemas para marcar y decisiones demasiado arriesgadas con la pelota, además de impreciso.

Fernando Cardozo: 5. Hizo un partido inteligente, haciendo ancho el campo y dándole buena circulación como carrilero. Se cayó cuando pasó a jugar de extremo.

Luca Regiardo: 6. Una rueda de auxilio en el medio, casi siempre bien posicionado y con un gran despliegue. Juega simple y eso es una virtud.

Éver Banega: 4,5. Más de lo mismo, dos o tres pases distintivos, pero muy lento, disminuido en lo físico e impreciso.

Alejo Tabares: 4. Asistió de cabeza a Maroni en el gol, de lo poco positivo que hizo en el partido. Parece que tiene un cambio menos que el resto.

Gonzalo Maroni: 6. Convirtió un verdadero golazo de zurda que sirvió para ganar. No se siente cómodo en la banda, por eso se cierra todo el tiempo.

Nazareno Funez: 4. Movedizo y participativo, buscó retroceder y asociarse cuando no le llegaba. Se quedó mucho físicamente.

Mateo Silvetti: 5. Intentó y por momentos sacó diferencias con su potencia, sobre todo en un pasaje del complemento, pero a veces pecó de individualista.

Ingresaron

Alejo Montero: 4. Debutó e intentó aportarle marca y despliegue a la banda derecha.

David Sotelo: 5. Se metió en la lucha del medio y no le escapó al roce, además intentar jugar.

Juan Manuel García: 4. No le aportó soluciones, como cuando es titular.

Martín Luciano: s/c. Volvió a jugar en el club y entró en la recta final para reforzar el lateral izquierdo.

Luciano Herrera: s/c. Entró con ganas a un día de haberse sumado.