El presidente Javier Milei suspendió su viaje de este martes a Tucumán para participar de la víspera y del acto por el Día de la Independencia. Según argumentó el Gobierno, fue por las "malas condiciones climáticas" previstas para volar, sobre todo de regreso a Buenos Aires en la madrugada del miércoles. De acuerdo a lo publicado por Todo Noticias (TN), en la capital tucumana se iba a encontrar con gobernadores. Hasta ahora, los confirmados eran Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta). Tampoco se descartaba la presencia de Hugo Passalacqua (Misiones). La convocatoria era magra. Cabe señalar que el santafesino Maximiliano Pullaro está de viaje en Estados Unidos.

Pasadas las cinco y media de la tarde, el vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de anunciar la cancelación del viaje del mandatario al norte del país. "El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes", escribió en su cuenta de la red social X.

La celebración patria se cruza con la presentación de dos iniciativas provinciales para repartir de manera automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificar la distribución de lo que se recauda del Impuesto a los Combustibles Líquidos. La intención de los gobernadores tensó el vínculo con Nación. Muchos de ellos impulsan una sesión en el Senado para aprobar iniciativas que representan un desafío fiscal para el Gobierno.

El principal problema no estuvo tanto en la partida del jefe de Estado, que estaba prevista para cerca de las 21 de este martes, sino en el regreso a Buenos Aires, que había sido planeado para la madrugada, según precisó Infobae.

El mismo medio publicó que la Nación cursó invitaciones formales a diferentes provincias para invitarlos al acto patrio. Muchos mandatarios ya habían avisado que esta vez no irían. En su mayoría, alegan que tienen otros actos ya comprometidos en sus distritos y que no podían faltar. Incluso, el frío fue utilizado como excusa, de acuerdo al diario digital. 

Milei tenía planeado hablar en la madrugada del miércoles con la posibilidad de que, al día siguiente, el Senado trate las iniciativas impulsadas por la oposición, todas pudiendo tener impacto en términos fiscales para el Gobierno: la sanción de los aumentos jubilatorios y de discapacidad, así como la media sanción de las iniciativas propias de los gobernadores.

Desde el Gobierno, insisten en que el ancla fiscal es clave para mantener la marcha del programa económico y, además, indica que si los gobernadores no tienen dinero en sus arcas es porque no se ajustaron lo suficiente.

Milei junto a los gobernadores tras la firma del Pacto de Mayo. (Presidencia de la Nación)

“Hace un año gran parte de los Gobernadores firmaron el Pacto de Mayo, donde acordamos reducir el gasto público a 25 puntos del PBI, pero ninguno de ellos hizo el ajuste pertinente en su jurisdicción, faltándole el respeto a la sociedad que dicen representar”, afirmó días atrás Milei en un evento partidario de La Libertad Avanza, catalogando a las gestiones de los gobernadores como “la última trinchera que encontró la casta política para acuartelarse”.

Aun así, no se descarta que Milei pueda llamar a los mandatarios provinciales a una suerte de reunión en la Casa Rosada. Es algo que también se esperaba que pudiera hacer el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para la semana próxima. Todavía se desconoce con qué tono encarará su discurso del miércoles o si puede haber el llamado a un nuevo diálogo.

A más de un año de haber sido anunciada, el Gobierno inauguró el mes pasado el denominado Consejo de Mayo, un cuerpo multisectorial que tiene por objetivo acordar las reformas estructurales del Pacto de Mayo. La próxima reunión será el 20 de julio en la Casa Rosada.

De acuerdo a TN, los mandatarios tampoco esperan una actitud positiva del Ejecutivo. “Depende del Poder Ejecutivo plantear alguna propuesta a los temas que requieren las 23 provincias”, deslizaron desde una de las provincias. “Los gobernadores están planteando un reclamo y el Gobierno es el que no accede y tampoco da una respuesta”, agregaron.En ese contexto, las provincias no presentan muchas expectativas sobre el avance de las negociaciones: “El tiempo de las ofertas ya pasó. Es tiempo de cumplir”.