El argentino Leandro Martín López logró un triunfo histórico al coronarse campeón mundial del cubo Rubik 2025. Se impuso con un promedio final de 26,31 segundos y superó a los máximos referentes internacionales de la disciplina.

El logro fue en la categoría Megaminx, considerada una de las más desafiantes del mundo del speedcubing. El certamen, que se realiza cada dos años, fue organizado por la World Cube Association (WCA), entidad que regula las competencias oficiales de cubo Rubik a nivel global.

Con esta consagración, López no solo subió a lo más alto del podio, sino que también posicionó a la delegación argentina como protagonista en el torneo más importante del rubik competitivo.

En la edición anterior, celebrada en Incheon, Corea del Sur, el cubero argentino había obtenido la medalla de plata en la misma categoría.

El Mundial de cubo Rubik es el evento más prestigioso del speedcubing, disciplina que combina velocidad, destreza técnica y memoria. La WCA ya cuenta con más de 140.000 competidores registrados de 143 países y ha organizado cerca de 7.000 torneos oficiales alrededor del mundo.

"Muy feliz de finalmente haber conseguido este logro después de tanto esfuerzo. Muchas gracias a todas las personas que me rodearon durante este proceso", escribió en sus redes sociales.

Qué es el Megaminx y cómo se compite

 

El Megaminx es un rompecabezas tridimensional con forma de dodecaedro (12 caras) y 50 piezas móviles, lo que lo convierte en uno de los desafíos más complejos del circuito. Durante la competencia, cada participante realiza cinco intentos; el mejor y el peor tiempo se descartan, y con los tres restantes se calcula el promedio oficial.

En el caso de López, sus tiempos fueron: 27,85, 26,27, 24,91, 26,05 y 26,61 segundos. Este rendimiento le permitió alcanzar el promedio de 26.31 segundos con el que se quedó con el primer lugar, por delante del ruso Timofei Tarasenko (actual poseedor del récord de promedio con 25,36 segundos) y del británico Aidan Grainger, quien ostenta el récord de mejor tiempo individual, con 22,89 segundos.