Mercado Libre anunció que cerrará sus oficinas de la ciudad de Córdoba a raíz de las altas tasas municipales que, sostuvieron, equivalen “al costo de casi 24 alquileres mensuales” de sus instalaciones actuales. Mediante un comunicado oficial, la tecnológica nacional indicó que sus empleados de la capital cordobesa pasarán a adoptar una modalidad de trabajo totalmente remota.
En el texto difundido, desde la empresa indicaron que pagan $770 millones al mes por las tasas que cobra la Municipalidad de Córdoba. Esto, sostuvieron, llevó a que se tomara la decisión de dejar de utilizar las oficinas distribuidas en tres pisos de una de las torres del complejo Capitalinas, ubicado en pleno centro de la capital cordobesa.
La empresa, que emplea a 1.260 personas en la ciudad de Córdoba, aclaró que no habrá despidos ni cambios operativos, y que seguirán cumpliendo con sus servicios a nivel local, en donde funcionan tres centros logísticos de última milla y una red de miles de PyMEs que utilizan sus plataformas para vender y cobrar en línea. Mientras tanto, dijeron que analizarán alternativas a mediano plazo.
En su comunicado, cuestionaron la presión tributaria y señalaron: “El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares”.
Las ciudades deben acompañar el desarrollo, no desincentivarlo.
— Mercado Libre Argentina (@ML_Argentina) July 7, 2025
A partir de agosto, nuestro equipo en la Ciudad de Córdoba trabajará de forma remota. Seguimos promoviendo la #CompetenciaFiscal y condiciones que impulsen la inversión.https://t.co/HsHbBtZpVY
A su vez, consideraron que “no existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios que justifique tal carga”.
También afirmaron que la decisión se tomó tras meses de conversaciones con las autoridades locales y que “no implica de ningún modo el cierre de las operaciones en la Ciudad de Córdoba ni una reducción de personal”.
Según precisaron desde Mercado Libre, entre todas las tasas que aplica la Municipalidad la empresa termina pagando 2,11% de su facturación, porcentaje que está por encima de lo que paga en otras ciudades del país.
A modo de comparación, la compañía explicó que no paga tasas municipales por las dos oficinas que tiene en Ciudad de Buenos Aires. En Santa Fe, la firma cuenta con centros de desarrollo de software en la ciudad capital, en donde –según precisaron– paga tasas que equivalen a un tercio de lo que se paga en Córdoba; y en Rafaela, en donde pagan aproximadamente un 10% del total que les cobra el municipio cordobés.
Polémica en Santa Fe
El anuncio que hizo este lunes la compañía tecnológica nacional llegó una semana después de que informara que comenzarían a ajustar los costos para las compras en su plataforma en base a la diferencia en las alícuotas provinciales de Ingresos Brutos. "El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas", explicó la empresa en un comunicado que finalizó con el hashtag #BastaDeIngresosBrutos. Esto desató cruces entre la empresa y autoridades del Gobierno de Santa Fe, dado que junto a Córdoba y Jujuy son las tres jurisdicciones en las que el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país. “Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta online”, afirmó el ministro de Economía de Santa Fe Pablo Olivares, quien acusó a la empresa de buscar “falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios”. Por su parte, desde Mercado Libre respondieron: “Difamar no reduce Ingresos Brutos. Cada provincia define su política tributaria, y Mercado Libre transparenta el impacto de esas decisiones para que los usuarios comprendan cómo afectan sus costos y competitividad”.