La Justicia de Estados Unidos rechazó el pedido de suspensión de la sentencia que ordena a la Argentina a transferir del 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de su fallo en la causa por la nacionalización de la petrolera.
El gobierno nacional le había solicitado a la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva Yprk, un “stay” (suspensión temporaria de la sentencia) dado que continuará con sus acciones judiciales en los estrados estadounidenses.
Este lunes la magistrada rechazó ese pedido y mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los litigantes.

Argentina anticipó que continuará realizando presentaciones e incluso que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en caso de haber un nuevo fallo desfavorable.
Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.
Además, pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump.
La presentación también advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.
En su escrito, Preska señaló que la Argentina no cumplió con las condiciones previas que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantía del fallo de septiembre de 2023, y acusó al país de intentar “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
El texto judicial recuerda que, incluso tras obtener una prórroga para acomodar la transición de gobierno en el país, la administración argentina “aprovechó al máximo el tiempo extra”, pero “no realizó ningún esfuerzo para satisfacer las condiciones impuestas”.
Audiencia
Días atrás, la jueza Preska ordenó la realización de una audiencia de descubrimiento el próximo 15 de julio a las 10.00 (hora local) en la sala 12A del tribunal federal del distrito sur de Nueva York. La convocatoria responde a un pedido de los demandantes en el caso YPF, que buscan obtener información sobre entidades estatales como Aerolíneas Argentinas, Arsat, Enarsa y el Banco Central, con el objetivo de avanzar en embargos. Los beneficiarios del fallo que condenó a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF solicitan obligar al país a responder completamente una citación de información. Según documentos judiciales, el gobierno argentino ya presentó su respuesta al pedido de los demandantes.