La repentina internación de Alejandra Locomotora Oliveras tras sufrir un ACV isquémico retrasó el comienzo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, este lunes a la mañana, ya que la ex boxeadora es uno de los convencionales constituyentes electos. 

El diagnóstico fue confirmado por las autoridades del Hospital Cullen de Santa Fe. "Ingresó por la guardia del hospital donde se constató un sindrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de la parte izquierda del cuerpo. Se le realizaron diferentes estudios y se constató un ACV isquémico del lado izquierdo", detalló el director Bruno Moroni.

La Locomotora, integrante del Frente de la Esperanza, se encuentra internada en terapia intensiva y con pronóstico reservado. Según contó el profesional de la salud, la Locomotora fue encontrada por familiares en su casa y trasladada de urgencia al hospital. "Actualmente, se encuentra estable, pero permanece en terapia intensiva y con pronóstico reservado", señaló.

Consultado sobre las posibles causas que desencadenaron en un ACV, Moroni sostuvo que es prematuro avanzar en estas hipótesis. "Tuvo una cirugía la semana pasada, pero por ahora no hay una vinculación directa", aseveró.

"Hay que ir viendo como va evolucionando. Estas 48 horas son trascendentales", remarcó. 

Qué es un ACV isquémico

Un ACV isquémico (accidente cerebrovascular isquémico) es un tipo de infarto cerebral causado por la interrupción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro, generalmente por un coágulo que obstruye una arteria.

Esto priva a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes, provocando su daño o muerte. Es el tipo más común de ACV, representando cerca del 85% de los casos.

Posibles secuelas de un ACV isquémico

Las secuelas dependen de la gravedad, la zona del cerebro afectada y la rapidez del tratamiento. Entre las más comunes están:

  • Los problemas motores
  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo (hemiplejía o hemiparesia)
  • Dificultad para caminar, coordinar movimientos o realizar tareas finas (como escribir)
  • Cambios de humor, depresión o ansiedad
  • Dificultad para resolver problemas o planificar
  • Disartria (habla confusa por debilidad muscular)
  • Problemas de visión, como visión doble o pérdida parcial del campo visual
  • Úlceras por presión
  • Mayor riesgo de futuros ACV

Recuperación

Los pacientes más jóvenes y sin comorbilidades suelen tener mejor recuperación. La rehabilitación suele constar de terapias físicas, ocupacionales y del lenguaje que pueden mejorar significativamente la calidad de vida.

La recuperación varía: algunos pacientes recuperan gran parte de sus funciones con rehabilitación intensiva, mientras que otros pueden tener discapacidades permanentes.

En el caso de Alejandra Oliveras, al estar en terapia intensiva con pronóstico reservado, su evolución dependerá del tratamiento inmediato y de la extensión del daño cerebral, aún no detallada públicamente.

Síntomas para detectarlo y posibles causas

En caso de estar frente a una persona que sufre un ACV isquémico (que se presenta de manera repentina), entre los síntomas que se perciben se encuentran:

  • Dificultad para hablar y entender a los demás
  • Desorientación e incapacidad parar responder preguntas
  • Debilidad muscular en la cara, el brazo u otras extremidades
  • Pérdida del equilibrio o coordinación
  • Mareos o vértigo

Las causas del ACV isquémico pueden ser múltiples:

  • Presión arterial alta
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Tabaquismo
  • Mala alimentación

Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS), Asociación Americana del Corazón (AHA), Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (ASA)