Alejandra Locomotora Oliveras sufrió este lunes por la mañana un Accidente Cerebrovascular (ACV) antes del inicio de la Convención Constituyente y tuvo que ser atendida de urgencia en el hospital Cullen, donde quedó internada en cuidados intensivos.
"Ingresó por la guardia del hospital donde se constató un sindrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de la parte izquierda del cuerpo. Se le realizaron diferentes estudios y se constató un ACV isquémico del lado izquierdo", detalló el director del Cullen, Bruno Moroni.
Según contó el profesional de la salud, la Locomotora fue encontrada por familiares en su casa y trasladada de urgencia al hospital. "Actualmente, se encuentra estable, pero permanece en terapia intensiva y con pronóstico reservado", señaló.
Consultado sobre las posibles causas que desencadenaron en un ACV, Moroni sostuvo que es prematuro avanzar en estas hipótesis. "Tuvo una cirugía la semana pasada, pero por ahora no hay una vinculación directa", aseveró.
Nacida el 20 de marzo de 1975 en El Carmen (Jujuy), es una exboxeadora profesional y actual figura política santafesina. Se crió en Río Cuarto (Córdoba), pero de chica se fue a vivir a Santo Tomé (Santa Fe).
La carrera deportiva y la militancia de Locomotora Oliveras
Con una destacada carrera deportiva, conquistó seis títulos mundiales en distintas categorías, incluyendo supergallo, pluma y ligero, con un récord de 33 victorias (16 por nocaut), tres derrotas y dos empates. Reconocida por su estilo combativo, ingresó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano y ostenta el récord Guinness por ser la única mujer en el mundo en haber ganado cuatro títulos mundiales de boxeo en diferentes divisiones. Tras retirarse en 2019, se volcó a la política, siendo electa en 2025 como convencional constituyente en Santa Fe por el Frente de la Esperanza, con el objetivo de “promover el deporte como derecho constitucional”. Además, es activista social, fundadora del Team Locomotora, que apoya comedores comunitarios, y dirige escuelas de boxeo para jóvenes. Actualmente, tiene 47 años y es madre de dos hijos. Además del deporte, la Locomotora dio charlas motivacionales y en redes sociales se hizo popular con videos que mezclan humor, mensajes motivacionales y esperanzadores. Oliveras decidió incursionar en la política luego de retirarse del boxeo profesional. En 2021 fue candidata a diputada nacional por el partido Unite por la Libertad y la Dignidad, cuyo dueño es José Bonacci, padre de Rocío, actual diputada por Santa Fe de La Libertad Avanza (LLA). Pese a que no resultó electa, obtuvo unos 70 mil votos en su primera experiencia electoral. Un par de años después, en 2023, se acercó al PRO y particularmente a Patricia Bullrich, la actual Ministra de Seguridad Nacional, a quien empezó a respaldar. En 2024 fue incorporada oficialmente a la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos para liderar el programa “Cuidar el Juego”, orientado a prevenir la violencia en el deporte juvenil e infantil. Desde el Ministerio destacaron que “la vieron capacitada para esta tarea, debido a que ya conocen su trabajo con jóvenes para que se inclinen a los deportes y dejen las calles”. En 2025, se presentó como candidata a convencional constituyente en la provincia de Santa Fe por el Frente de la Esperanza. Fue electa en los comicios de mayo, destacándose por su propuesta de incluir el deporte como un derecho constitucional, argumentando su impacto en la salud, la inclusión social y la prevención de adicciones. Su campaña se centró en valores de esfuerzo, superación y justicia social, inspirados en su trayectoria como boxeadora y su labor comunitaria a través del Team Locomotora, que apoya comedores y proyectos sociales.
De los guantes a la política