La Nasa confirmó la detección de un cometa interestelar que atraviesa el sistema solar. El objeto, denominado 3I/ATLAS, fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile. Se estima que el cometa tiene unos 20 kilómetros de diámetro y viaja a una velocidad de más de 212.000 km/h.

La detección del cometa interestelar 3I/ATLAS es un evento significativo en la astronomía moderna. Con un tamaño estimado de 20 kilómetros de diámetro y una velocidad de más de 212.000 km/h, este cometa es un visitante cósmico que ofrece una oportunidad única para estudiar materiales primigenios de otras regiones del universo, según publicó el sitio especializado Space.com.

El cometa 3I/ATLAS fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile. Su trayectoria lo llevará a pasar entre Marte y la Tierra en octubre, aunque sin representar ningún tipo de amenaza. La distancia mínima será de 240 millones de kilómetros, lo suficientemente lejos como para estar a salvo, pero lo bastante cerca como para estudiarlo en detalle.

Los astrónomos están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa. El cometa interestelar 3I/ATLAS permanecerá visible con telescopios hasta septiembre y podría volver a observarse en diciembre tras cruzar al otro lado del Sol.

La detección de 3I/ATLAS es significativa, ya que se trata del tercer cometa interestelar detectado en la historia de la astronomía moderna. Los científicos celebran esta oportunidad para estudiar materiales primigenios de otras regiones del universo y obtener pistas sobre la formación de sistemas planetarios.

Características del Cometa

Tamaño: se estima que el cometa tiene unos 20 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en un visitante de dimensiones notables.

Velocidad: viaja a más de 212.000 km/h, lo que indica que se mueve demasiado rápido como para estar sujeto a la gravedad solar.

Trayectoria: su trayectoria lo llevará a pasar entre Marte y la Tierra en octubre, aunque sin representar ningún tipo de amenaza.

Distancia mínima: la distancia mínima será de 240 millones de kilómetros, lo suficientemente lejos como para estar a salvo, pero lo bastante cerca como para estudiarlo en detalle.