Este miércoles expira la emergencia pública habilitada por la Ley Bases, que otorgó al Gobierno amplias facultades para desregular y reorganizar el Estado sin pasar por el Congreso. A poco de su vencimiento, a un año de su promulgación, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, apura reformas. Ya este martes por la mañana se publicaron en el Boletín Oficial cinco decretos que modifican y hasta disuelven áreas importantes, como Vialidad Nacional.
Hasta ahora, la administración libertaria ya realizó cambios en la ley de Inversiones Mineras para agilizar trámites y reducir burocracia; modificó el régimen de LEFI (Letras fiscales de liquidez), que deja sin efecto una referencia clave de tasa de interés y obliga a los bancos a redireccionar sus inversiones hacia otros instrumentos como las Lecaps; eliminó tres institutos de Salud y creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (Anes), un organismo que acaparará la gestión unificada de cinco hospitales nacionales.
Además, transformaron los institutos nacionales de Tecnología Industrial (Inti) y Agropecuaria (Inta) y disolvieron el instituto que regula la industria de la cannabis medicinal.
El artículo 3 de la Ley Bases fue la herramienta clave que permitió estas acciones, otorgando al Ejecutivo facultades para modificar o eliminar organismos estatales. Aunque la emergencia caduca, existe debate sobre si ese artículo sigue vigente por no tener una fecha de vencimiento explícita.
Más allá de eso, según pudo reconstruir La Nación, en la Casa Rosada, Sturzenegger y su equipo no pretenden terminar su trabajo aún. Planean revisar 700 mil decretos que se firmaron a lo largo de la historia del país, algunos de los cuales ni siquiera están digitalizados.
Finalmente, se especula sobre el futuro rol del propio Sturzenegger, quien podría asumir nuevas áreas ahora que pierde el amplio margen de acción que le daba la ley.