La Municipalidad de Rosario informó que se constituirá como querellante en la causa que investiga la distribución de ampollas contaminadas de fentanilo, producidas por el laboratorio HLB Pharma, al igual que el gobierno provincial. El expediente está radicado en el juzgado Federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, y ya cuenta con la participación del Estado nacional, el Hospital Italiano y familias de víctimas. Rosario se suma ahora como actor institucional afectado.
El secretario de Gobierno, Sebastián Chale, aseguró que desde un primer momento el municipio aportó información a la investigación, tanto al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica como a las autoridades judiciales. “El intendente ya dio la orden de avanzar con la constitución como querellantes, con todos los elementos en la mano y las valoraciones médicas y jurídicas correspondientes”, afirmó.
“La droga fue adquirida mediante licitación pública, a un laboratorio que debía tener todos los controles de Anmat, y que a su vez fue comercializada por una droguería, por lo que no teníamos contacto directo con el laboratorio. En nuestro caso, fue utilizada exclusivamente en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca)”, explicó el secretario de Gobierno. "Una vez que Anmat dió la primera alerta, inmediatamente se retiraron todos los lotes que había en circulación y cuando ordenó su retiro del mercado en abril, se devolvieron cerca de 300 dosis que aún quedaban en stock", continuó.
Chale aclaró que “la Municipalidad no compra directamente al laboratorio, sino que lo hace a través de droguerías que participan en licitaciones públicas con todos los controles administrativos que realiza el tribunal de cuentas”. Subrayó que es Anmat el que debe garantizar la confiabilidad de los productos que se comercializan en el país.
Por último, no descartó que el municipio avance también con un reclamo por daños y perjuicios, dado el perjuicio económico que significó tener que reemplazar de forma urgente los lotes retirados. “Este caso no solo afectó la salud pública; también trastocó la operatoria del sistema, tuvimos que salir a comprar de urgencia en otros lugares y desechar ampollas que ya habían sido adquiridas. Pero lo central es que se investigue a fondo y se determine la responsabilidad de quienes produjeron y distribuyeron un medicamento en condiciones irregulares”, concluyó.