En Diciembre pasan muchas cosas: despedidas de año, reencuentros entre amigos y familiares, ausencias que se hacen sentir y en medio de esas emociones, la llegada de Papá Noel que no se vive en todos los hogares por igual y nada tiene que ver con lo bien o mal que se hayan portado las infancias los once meses anteriores. Las desigualdades se profundizan en Navidad y mientras algunos niños reciben obsequios en excesos, otros desean al menos tener para cenar. Esas realidades tan dispares convocan a la acción, al hacer entre vecinos que siguen creyendo en la gente y crean cadenas de solidaridad para que un puñado de las infancias de Rosario y la región puedan pasar una Noche realmente Buena.

Así surgió "Misión Papá Noel", una movida solidaria creada por Silvina y Claudia que tiene sus inicios en 2018 en la ciudad de San Nicolás. Las amigas se propusieron como objetivo “hacer felices a los niños” sin imaginarse que la idea iba a echar raíces, crecer y multiplicarse. ¿En qué consiste la propuesta? en convertirse en el Santa Claus de alguien.

Un grupo de colaboradores se encarga de recolectar cartas escritas a mano que pertenecen a niños y niñas que asisten a distintos hogares, merenderos y comedores de San Nicolás, Villa Constitución y Rosario y que están dirigidas a Papá Noel. Allí ellos apuntan qué les gustaría recibir como regalo y luego las redes sociales hacen su magia: conectan a cada infancia con un padrino o madrina que se tomará el tiempo de armar el regalo perfecto. 

Nuestra única condición para particpar es que haya compromiso. Contamos con una logística muy práctica, pero sobre una fecha en donde es importante que no tengamos grandes inconvenientes. El hecho de no entregar un paquete a tiempo retrasa el proceso de control y de entrega a los hogares, merenderos o comedores que se inscribieron para recibir los regalos. Como así también la no entrega de un paquete, nos obliga a reemplazar a la persona y darle el tiempo suficiente para poder cumplir con el compromiso que asume”, explicaron los organizadores en su Instagram.

Además, aclararon que el sistema de entrega de las cartas es aleatorio según van llegando y el orden en que las personas se vayan anotando para apadrinar. Todos los niños y niñas tienen indicaciones: no pueden pedir elementos electrónicos ni especificar marcas pero tienen permitido escribir hasta tres deseos a modo de opción para quien recibe la carta y queda a criterio de cada persona la cantidad de regalos que quiere hacer. También deben especificar talles en caso de pedir ropa o zapatillas.

Las inscripciones para participar son online. Mediante un link que contiene un formulario de datos, en donde la persona que se anota luego recibe toda la información e indicaciones para convertirse en Papá Noel y tiene un tiempo específico para alcanzar el regalo al punto de encuentro que le haya tocado. 

“Realmente no podemos creer lo que se generó", escribieron en 2020 Silvina y Claudia, y agregaron: "La dimensión que tomó todo y como, cada año, superamos el número de cartitas y papás noeles dispuestos a cumplir sueños. Nos reconforta, nos hace felices y, aunque haya situaciones en las que decimos: "el año que viene no lo hacemos", llega la fecha, nos miramos y avanzamos. Avanzamos porque estamos seguras de que los niños son el futuro y que, un niño con una infancia feliz, va a ser un adulto que va a ir tras sus sueños y va a cumplirlos.

A Rosario el proyecto aterrizó en 2023 por iniciativa de Mica y Agos quienes le comentaron a Rosario3 que los regalos de este año irán para los 280 niños que asisten a merendero corazón Solidario, merendero Horas Felices y al Hogar de protección al menor. Ambas desean que para la próxima Navidad el grupo de rosarinos involucrados en Misión Papá Noel crezca y de esa manera poder recibir muchas más cartitas.