El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y dejó fuera de la prórroga a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio.
“Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina”, indicó el comunicado oficial del gobierno argentino y detalló que la medida aplica para la cebada y el trigo hasta el 31 de marzo de 2026.
“Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas”, añadió el texto.
Además, se informó que las exportaciones de estos productos y sus derivados “acumulan alrededor de 4.000 millones de dólares por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas”.
La medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero.
Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedaron establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7 a 5,5 por ciento.
De esta manera, con el anuncio de este martes, el trigo y la cebada continuarán pagando una retención del 9,5%, que se rebajó desde el 12% inicial.
El resto volverá a los anteriores porcentajes desde el 1 de julio:
- Soja: 33%
- Soja derivados: 31%
- Sorgo: 12%
- Maíz: 12%
- Girasol: 7%
El Gobierno de Santa Fe venía reclamando una medida más contundente y de fondo a la gestión de Javier Milei. Tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como funcionarios de su gestión así lo solicitaron en más de una oportunidad.
A principios de mayo, el ministro provincial de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, reclamó “la eliminación total de los derechos de exportación al agro, siguiendo el camino de ciertas economías regionales que han sido beneficiadas, como la lechería y algunos cortes de carne”.
En tanto, el gobernador Maximiliano Pullaro expresó: “Desde Santa Fe decimos que el esquema de retenciones ya no se soporta más y nuestras industrias precisan de un acompañamiento que no debe ser paternalista, sino estratégico”.