La Municipalidad de Rosario busca reducir los costos de tener un taxi o un remis legal en la ciudad y así, fortalecer el sistema de transporte y hacerlo más competitivo en comparación con las plataformas ilegales que ofrecen –y con mucho éxito–el servicio de modo ilegal. En ese marco, la secretaría de Cercanía y Gestión ciudadana municipal, Carolina Labayru, pidió la regularización de las plataformas extranjeras. 

Este mediodía, Labayru junto al secretario de Hacienda y Economía local, Guido Boggiano, anunciaron que el Ejecutivo presentó un proyecto de ordenanza al Concejo para aliviar tasas y cargas que deben pagar los titulares de taxis y remises legales de Rosario. En una conferencia de prensa transmitida por De 12 a 14 (El Tres), la también candidata a concejala del oficialismo, expresó: “El mundo cambió y también la forma en la que la gente se moviliza, la gente busca comodidad y mejor precio. Desde el municipio no miramos para otro lado, escuchamos a los usuarios y también a taxistas y remiseros y consideramos que hoy en día tienen exigencias que son innecesarias”, comenzó.  .   .   .   .   

“Es por eso que estamos enviando un proyecto de ordenanza al Concejo municipal para, justamente, eliminar todo este tipo de exigencias de tasas y trabas que no les permiten competir en igualdad de condiciones con las distintas opciones que ya tenemos en nuestra ciudad”, continuó sobre la iniciativa

“Lo que queremos hacer es equilibrar la cancha, que el partido sea más justo para todos”, destacó sobre el objetivo de la medida y precisó sobre los beneficios, entre ellos, reducir las tasas que pagan. “Hoy en día, taxistas y remiseros tienen que pagar la tasa para la revisión vehicular, la de desinfección y por otro lado, la de adjudicación, de renovación y de transferencia”, indicó.

Por otro lado, “el beneficio también va a estar en la tarifa variable”, dijo y profundizó: “Hoy en día, con las aplicaciones nos podemos mover entre un 20 por ciento más y un 20 por ciento menos, dependiendo de la banda horaria, y de la demanda. Ese margen se va a elevar al 35 por ciento”

“Todas estas medidas son en beneficio del rosarino”, remarcó.

A su turno, Guido Boggiano, secretario de Hacienda y Economía, detalló sobre los alcances del proyecto: “Hoy, la revisión técnica tiene un costo mensual que ronda los 35 mil pesos, pero lo más importante son las habilitaciones que tienen que hacer los taxistas de cada uno de sus conductores cada vez que lo hacen ronda, los 300 mil pesos, con lo cual, eso se va a eliminar también. Y tiene que ver con un viejo reclamo del sector que tiene que ver con la renovación, la emisión de la chapa patente de taxi que ronda el millón de pesos y de unos 4 millones de pesos cuando es la adjudicación”.

Para el funcionario “la eliminación de todas esas tasas tiene que ver con equilibrar las exigencias de parte del sistema más moderno y ágil que hoy el rosarino exige” y consideró que “la flexibilización de la tarifa con el más-menos 35 por ciento que se propone al Concejo claramente tiene que ver con que el taxista pueda ver a través de las aplicaciones y del uso de esas aplicaciones competir hoy con la modernidad del servicio”.

Por último, al ser consultada por la prensa sobre la existencia de Uber en Rosario, Labayru definió: “Para mí Uber tiene que ser legal Hay una ordenanza que establece a las aplicaciones que da un marco normativo, entonces bueno, Uber tiene que ser legal”, insistió.