Tras la jura de los convencionales constituyentes y la aprobación del reglamento, un proceso que estuvo cargado de asperezas y rosca política, este miércoles al mediodía está previsto que inicie la segunda sesión plenaria de la Convención Constituyente para la reforma de la Constitución de Santa Fe, una jornada que será clave para conocer la conformación final de las comisiones de trabajo y también el cronograma de aquí en adelante. 

En la sesión plenaria del día se va a terminar de definir la conformación de las comisiones de trabajo y también el cronograma, porque ya empezó a correr el plazo de diez días corridos para que los distintos bloques y también la ciudadanía puedan presentar los proyectos para reformar la Carta Magna provincial, siempre dentro de los temas incluidos en la ley de necesidad de reforma, aprobada a fines del año pasado en la Legislatura. 

En las comisiones se van a cocinar las distintas partes de la nueva Constitución. El plenario para votar contenidos constitucionales no va a ser hasta dentro de un mes, aproximadamente. Se estima que los primeros 40 días de trabajo van a ser dentro de las comisiones y los 20 siguientes tendrán lugar las sesiones en las que se aprobarán o no los despachos de cada una de las comisiones para que sean incorporados. 

Estas comisiones deberán tener representación de todos los bloques y cumplir con criterios de paridad de género.

Para funcionar, el plenario de la Convención necesitará la mayoría absoluta de sus miembros, y los proyectos se aprobarán por mayoría simple.

Además, se estableció que los convencionales están obligados a participar tanto de las sesiones como de las comisiones a las que sean asignados. En caso de inasistencias reiteradas —más de tres reuniones sin aviso—, el presidente deberá plantear la situación ante el plenario para que se tome una decisión.

En cuanto a las comisiones, el socialista Joaquín Blanco será presidente de la estratégica Comisión Redactora

Unidos presidirá la comisión de Funcionamiento del Estado (Germana Figueroa Casas), la que trabajará sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo (Rodrigo Borla), la de Autonomía y Régimen Municipal (Katia Passarino) y la que se ocupará de los temas relativos al Poder Judicial (Lisandro Enrico). La Libertad Avanza, en tanto, encabezará con Nicolás Mayoraz la de Poderes y Reglamento, mientras que el PJ liderará la de Derechos y Garantías con Alejandra Rodenas. Juan Monteverde será vicepresidente de la comisión que pretendía encabezar: la de Autonomía.

A la vez, en cuanto a la distribución de lugares por bloque, se distribuirán de la siguiente manera: 

Justicia: 10 Unidos, tres PJ, tres Somos Vida, dos La Libertad Avanza, uno Activemos y uno Frente de la Esperanza. Total: 20

Derechos y Garantías: ocho unidos, tres PJ, dos LLA, uno Somos Vida, uno Activemos y uno FE. Total: 16

Funcionamiento del Estado: ocho Unidos, tres PJ, dos LLA, uno Activemos y uno FE. Total: 15

Autonomía Municipal: ocho Unidos, tres PJ, dos LLA, uno Somos Vida y uno Activemos. Total: 15

Poder Ejecutivo y Legislativo: nueve Unidos, tres PJ, dos LLA, dos Somos Vida, uno Activemos y uno FE: 18

Redactora: nueve Unidos, cuatro PJ, dos LLA, uno Somos Vida, uno Activemos y uno FE. Total: 18

Peticiones, poderes y reglamentos: seis Unidos, dos PJ, dos LLA y uno Somos Vida. Total: 11

En cuanto a los lugares de funcionamiento, la Autonomía solo para algunas reuniones se trasladaría a Rosario. El resto trabajaría tiempo completo en Santa Fe.

 

 

Cronograma y mesa abierta para proyectos


Tras el plenario de este miércoles en la capital provincial, probablemente no haya ninguna otra sesión de este tipo hasta dentro de diez días, aunque ya quedará abierta la Mesa de Entradas para la recepción de proyectos de convencionales y ciudadanos sobre la reforma de la Constitución de la provincia.

Será por un plazo de diez días, tras lo cual serán girados a las respectivas comisiones cuya integración quedará definida en la jornada.

Los proyectos de reforma ingresados se puden ingresar vía web en este link y serán remitidos a la Secretaría Parlamentaria, que propondrá a la Comisión de Labor Parlamentaria su asignación directa a las comisiones respectivas, de conformidad con las competencias de cada una.

El reglamento establece que habrá dos tipos de proyectos. De reformas a la Constitución, aquellos que tengan por objeto la modificación de alguna o algunas disposiciones de la Constitución en relación con los artículos o temas habilitados. También habilita proyectos de resolución a "toda proposición que tenga por objeto la adopción de medidas relativas a la composición u organización interna de la Convención y, en general, toda disposición de carácter imperativa que adopte la Convención dentro de sus atribuciones".

Qué pasará con Locomotora Oliveras


Queda pendiente la resolución sobre cómo abordar políticamente el caso de Alejandra Locomotora Oliveras, la cabeza de lista del Frente de la Esperanza que sufrió un ACV isquémico con parálisis en el lado izquierdo del cuerpo y un síndrome confusional que le impide orientarse en tiempo y espacio, por lo que permanece internada en terapia intensiva en el hospital Cullen y su estado de salud sigue siendo reservado.

El bloque de la exboxedora pretende que se aguarde su recuperación y que se tome una decisión dentro de diez días, mientras que otros sectores buscan que este miércoles ya se tome una resolución sobre cómo abordar la situación: si se la espera o se establece un reemplazo.

Oliveras no llegó a jurar como convencional, y su situación quedó alcanzada por el artículo 2° del reglamento, que habilita el reemplazo en casos de “imposibilidad de asumir o desempeñar el cargo”, previa evaluación del Tribunal Electoral.

Según pudo saber Rosario3, los bloques están discutiendo si ese reemplazo debe considerarse definitivo o si se dejará abierta la posibilidad de que Oliveras asuma más adelante si logra recuperarse. En cualquier caso, su lugar será ocupado por otro integrante del Frente de la Esperanza.

Ahí se abre otro debate: si se respeta el orden de la lista, el cargo debería recaer en Fabián Ferreira. Pero si se aplica el criterio de paridad de género, el reemplazo sería para Verónica Colombo, quien estaba en el quinto lugar. La decisión final deberá tomarse antes del miércoles, cuando se espera que las comisiones comiencen a trabajar.