El secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, destacó "la importancia" de las Elecciones Generales a Convencionales Constituyentes y también de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) y dio algunas precisiones del proceso que está en marcha.

De cara al 13 de abril, Ayala recomendó a las personas responder en caso de ser convocados a autoridad de mesa, sea confirmando o con excusación de causales de no poder asistir, para que se realicen nuevas designaciones a otro ciudadano empadronado.

“Recordamos que la elección de los convencionales es la más importante para los santafesinos, ya que se elegirá a los 69 representantes que van a reformar el texto constitucional”, dijo el secretario en diálogo con La Primera de la Tarde (Radio 2).

Consultado en torno a las autoridades de mesa que fueron convocadas, el funcionario adelantó que este año ha cambiado el método de convocatoria, que históricamente era a través de telegramas por el Correo Argentino, el cual “tardaba más tiempo en llegar”, explicó Ayala.

Se enviaron notificaciones de las designaciones por correo electrónico, en torno a lo cual Ayala reconoció que “quedó una base importante de convocados sin confirmar”, tal como adelantó Rosario3 el pasado lunes.

Ante esa realidad, precisó que “hoy se procedió a hacer nuevas designaciones con base en los correos que no fueron respondidos”, y destacó sobre esto: “Estamos convocando a autoridades de mesa de las elecciones de 2023, 2021 y 2019, y los voluntarios que se inscribieron en el Registro de postulantes, en caso de producirse alguna vacancia. El 29 de marzo se publicará quiénes son jefes de local y cómo estarán constituidas las mesas.

Recordó que “las elecciones del 13 de abril son generales, por lo cual son obligatorias para todos los ciudadanos empadronados, y al ser una elección general, no corren las eximiciones”.

Las capacitaciones a las autoridades de mesa ya comenzaron en forma presencial, y también se puede realizar de manera virtual. Para cobrar la totalidad de los 70 mil pesos ofrecidos, es obligatorio pasar por dicha instancia, recordó.

El funcionario entonces precisó que al recibir el mail con la convocatoria a autoridad de mesa, se debe responder a las 72 horas, y si eso no ocurre, se recibirá un segundo correo con una intimación por 24 horas más. “En caso de no responder, es dada de baja la designación para que se pueda convocar a una nueva designación de otro ciudadano", agregó.

Si bien no hay una sanción al no ser respondido el correo, Ayala aclaró que “en principio hay que excusarse, sea por razones de fuerza mayor, cuestiones laborales, de salud. Se solicita que quien es convocado, responda con la excusación (respondiendo al correo o ingresando a la plataforma) para tener conformada la mesa con una nueva reasignación”.

Finalmente, recordó que es posible chequear el sitio web del Padrón definitivo donde se encuentra el local de votación y la mesa que corresponde al elector