Esta semana se cumplieron cinco meses desde que el gobierno nacional suspendió el tren de pasajeros que une a Rosario con Cañada de Gómez y existe preocupación entre los usuarios sobre su regreso o no durante este 2025.

El diputado nacional Eduardo Toniolli incluyó ese tema en sus preguntas al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como parte del informe de gestión en el Congreso.

Según la respuesta de Francos, el Ministerio de Economía aseguró que "la razón principal de la suspensión de este servicio se debe a la falta de disponibilidad de material rodante”.

Si bien Toniolli también quiso saber si esa medida es “definitiva o transitoria” y “en qué decisión técnica se fundamenta”, el jefe de Gabinete solo señaló: “Actualmente la operadora se encuentra realizando una evaluación técnica/económica y operativa para la recuperación de las formaciones”.

Para el legislador rosarino de Unión por la Patria, Francos “miente” porque “material rodante hay, lo que falta es voluntad política”.

“Ferrocarriles Argentinos cuenta con coches motores y formaciones que operaron sin inconvenientes en los tramos Maipú-General Guido-Pinamar y Once-Pehuajó-Bragado hasta su suspensión, y que podrían ser utilizados sin inconvenientes”, afirmó Toniolli..

“La verdad es otra –continuó–: Milei viene por un nuevo y definitivo ferrocidio, y comenzó por el interior. Lamentablemente cuenta con el silencio cómplice de gobernadores como Pullaro”.

El año pasado, Rosario3 advirtió sobre el recorte al transporte del 30 por ciento en la etapa inicial del gobierno. Sin mantenimiento formal del sistema, las formaciones empezaron a tener problemas. Eso sucedió a pesar de que en julio pasado el servicio logró un número récord, con más de 10 mil pasajeros, el doble que en agosto de 2022. Es decir, no faltaba demanda, más bien lo contrario.

Ese tren de cercanía regresó en 2022 tras 45 años sin esa conexión de 71 kilómetros desde la estación Rosario Norte al oeste, en poco más de dos horas. Las paradas intermedias son: Correa, Carcarañá, San Gerónimo, Roldán y Funes.

 

Ocho trenes de pasajeros menos

 

El informe completo del jefe de Gabinete incluye más de 2.300 preguntas de los legisladores (Toniolli, por ejemplo, planteó 113 interrogantes sobre Rosario y la provincia de Santa Fe). En una de ellas, el gobierno nacional reconoce que ya son ocho los servicios que fueron cancelados.

Al pedido de información sobre “la cantidad de servicios de trenes de transporte de pasajeros urbanos e interurbanos que han sido cancelados desde el cambio de gobierno”, la Jefatura de Gabinete compartió las bajas de los ramales “Retiro – Rufina - Justo Daract” (en mayo de 2024, “Once - Pehuajó”, en octubre del año pasado y en noviembre, además de “Rosario Norte – Cañada de Gómez” se dieron de baja los viajes de “La Banda – Fernández”.

Otros cuatro servicios afectados por el recorte fueron: “Plaza Constitución – Bahía Blanca”, “Retiro – Rufino – Palmira”, “Mercedes – Tomas Jofre” y la más reciente, en abril de este año, “Gral. Guido – Divisadero Pinamar”.