Jorge Bergoglio visitó Rosario un fin de semana de 2011 cuando todavía era arzobispo de Buenos Aires, poco antes de transformarse en el papa Francisco. En aquella oportunidad estuvo en la Universad Católica de la ciudad, donde le brindó una entrevista a El Tres en la que habló de la pobreza y de la insistencia con ese tema de quien era por entonces el sumo pontífice, su antecesor Bendedicto XVI.
“Siempre la pobreza preocupa, siempre, porque es un problema de injusticia y en todo el mundo, el Papa está muy preocupado por la pobreza en el mundo. Es algo que a todos los cristianos nos tiene que preocupar, el Papa a cada rato nos habla de esa tercera parte de la humanidad que pasa necesidad extrema”, expresó Bergoglio de paso por la ciudad, dos años antes de ser ungido como papa Francisco.
Este lunes al mediodía, en el programa De 12 a 14 se recordó parte de esa entrevista, en el marco del fallecimiento de Francisco.
Sobrevivir a Rosario
En 2022, el papa Francisco recibió al arzobispo de Rosario, Eduardo Martín, en El Vaticano con una particular pregunta. “¿Sobreviviste a Rosario”, le dijo el sumo pontífice para referirse a la situación de violencia que atravesaba no solo la ciudad sino buena parte de la provincia de Santa Fe. Según relató Martín posteriormente, el Papa se lo preguntó en un tono “muy familiar”. “Con motivo de mi viaje a Roma, le pedí (al papa Francisco) una audiencia y él generosamente me la concedió. Lo vi muy bien, de muy buen ánimo a pesar de su problema de rodilla. Hablamos de muchos temas relacionados con la Iglesia y le entregué una imagen de la virgen de Rosario para que nos tenga presente en sus oraciones, sobre todo en este momento dada la situación de violencia y pobreza que vivimos en la ciudad. El se comprometió a hacerlo”, contó el arzobispo de Rosario en aquella oportunidad. El titular de Cáritas Rosario, Fabián Monte, también recordó al Papa Francisco este lunes. “Fue tan cercano a nosotros, no solamente a los argentinos sino que fue un verdadero pastor, cercano con los más apartados, los descartados como hablaba él, los que estaban en las periferias existenciales”, expresó. Y agregó: “Deja un legado inmenso, por eso el sentimiento de tristeza que embarga a toda la humanidad. Va a ser recordado como el Papa que se acercó mucho a los humildes. Su primer viaje apostólico fue a Lampedusa, la isla del sur italiano, donde llegan la mayoría de los exiliados africanos en balsa o el barco”. “Aunque no compartamos el credo y seamos de distintas religiones, la posibilidad de convivir a los que pensamos distinto pero estamos hermanados en lo mismo”, concluyó Monte sobre Francisco.El recuerdo de Cáritas Rosario