Con la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica ingresó en período denominado como Sede Vacante. Se trata de un plazo “sin tiempo de duración estipulado” en el que la comunidad católica se queda sin su Sumo Pontífice. A partir de ahora, el Cardenal Camarlengo y el Colegio de Cardenales se encargarán del gobierno de la Santa Sede y de la propia Iglesia, hasta que sea elegido un nuevo Papa en el próximo cónclave. ¿Quiénes son los "favoritos" para reeemplazar a Jorge Bergoglio?
Ya empiezan a barajarse los nombres de los cardenales que podrían suceder a Francisco y convertirse en el próximo Sumo Pontífice. De acuerdo a lo que publica La Nación, estos son los "papables".
Matteo María Zuppi (Italia, 69 años)
Es el arzobispo de Bolonia. Ha sido una estrella en rápido ascenso en el episcopado y es considerado un prelado en el ala política izquierdista de la Iglesia, “que probablemente continuaría el legado del papa Francisco”, según define el sitio web del Sacro Colegio Cardenalicio.
Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas, 67 años)
Es el prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Se dice que el cardenal Tagle posee atributos similares a los de Jorge Bergoglio y además una amplia experiencia pastoral, administrativa y una importante formación teológica e histórica. De hecho, cuando fue designado prefecto, en algún momento fue considerado el sucesor preferido de Francisco.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Es el secretario de Estado del Vaticano. Tras tres años de servicio en Nigeria, trabajó en la nunciatura de México, donde contribuyó a restablecer las relaciones diplomáticas con la Santa Sede. Parolin fue también nombrado responsable de las relaciones diplomáticas con España, Andorra, Italia y San Marino.
Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Es el arzobispo de Esztergom, Budapest. Creció bajo el “comunismo ateo” y, según él mismo ha compartido, se sintió perseguido por su fe católica luego de que tropas invasoras incendiaran su casa familiar. Completó sus estudios en Budapest y en Roma y enseñó teología en Hungría, Roma, California y Buenos Aires.
Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)
Es el arzobispo metropolitano de Marsella. En un papable emergente que se dedica a cuestiones de migración y diálogo interreligioso. El cardenal Aveline ha sido retratado a menudo en la prensa francesa, católica o no, como el prelado favorito de Francisco, y se dice que es el más “bergogliano” de los obispos franceses.
Gerald Lacroix (Canadá, 67 años)
Fue nombrado arzobispo de Québec en 2011 por Benedicto XVI en 2011. Tres años más tarde se convirtió en el decimoséptimo cardenal en la historia de Canadá. Es conocido por tener un gusto especial por la tecnología y las redes sociales: desde 2006 tiene una página personal en Facebook.
Jean Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años)
Es el arzobispo de Luxemburgo y es considerado uno de los papables más progresistas. Ha afirmado que él está en la misma línea que Francisco. “¿Nos negaríamos a bendecir a una pareja homosexual porque son ´pecadores´ y bendeciríamos a un empresario que va a invertir contra la humanidad? Es hipócrita”, dijo en una entrevista. Cuando le preguntaron qué opinaba de un “Hollerich papa”, el cardenal contestó entre risas: “hay hombres mucho más calificados que yo”.
Robert Francis Prevort (Estados Unidos, 69 años)
Es el prefecto del Dicasterio para los Obispos y arzobispo emérito de Chiclayo, Perú. Recibió la ordenación sacerdotal en 1982, obtuvo la licenciatura en 1984 y luego fue enviado a trabajar a la misión de Chulucanas, en Perú, por lo que tiene amplio acercamiento con América Latina.
Cristophe Pierre (Francia, 79 años)
Se desempeña como nuncio apostólico en los Estados Unidos. Fue proclamado cardenal por Francisco en el consistorio del 30 de septiembre de 2023 de la Diaconía de San Benedetto.
Cristóbal López (España -nacionalizado paraguayo-, 72 años)
Es es arzobispo de Rabat, Marruecos. El salesiano nacido en Almería fue ordenado como sacerdote en 1979 y en 1984 fue enviado a Paraguay para trabajar con la pastoral de ese país suramericano.
Pablo Virgilio David (Filipinas, 65 años)
Es el obispo de Kalookan, Filipinas, y es considerado uno de los principales expertos en la Biblia de su país. “¡Santo Padre, me ha cambiado la vida otra vez!”, dijo luego de comprobar que su nombre figuraba entre los nuevos purpurados del último consistorio celebrado el pasado 7 diciembre en Roma.
Odilio Pedro Scherer (Brasil, 76 años)
Es el arzobispo de San Pablo. Líder de una de las diócesis más grandes del mundo en el país con más católicos de la región. Participó en el cónclave de 2013 como un candidato con mucha fuerza para suceder a Benedicto XVI porque conjugaba experiencia curial y pastoral, decisivas a la hora de la elección.
Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Prefecto Emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Es un ex alto funcionario del Vaticano, de mentalidad tradicional y ortodoxa, cuyas obras literarias le han valido un amplio grupo de seguidores en todo el mundo. Habla con fluidez francés, italiano e inglés.
Cónclave
Según consignan medios especializados, de los 252 cardenales en la comunidad, solo 136 son menores de 80 años y pueden participar del cónclave.
Los tres cardenales argentinos en condiciones de participar del cónclave son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires; y Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba
Contemplado los “elementos más fácilmente cuantificables (designación, procedencia, edad), el medio Religión en libertad compartió un listado de los cardenales según su nombramiento. Del mismo se desprende que cinco (4%) fueron designados por San Juan Pablo II; 23 (17%) fueron designados por Benedicto XVI; y 108 (79%) fueron designados por Francisco.
Si bien varias fuentes anticipan la posible elección de un papa “francisquista”, el citado medio recuerda que “en el cónclave de 2013, con una amplia mayoría de cardenales elegidos por Juan Pablo II y Benedicto XVI, el elegido no fue el ratzingeriano que casi todos los analistas esperaban”.
En el desagregado por región, Europa (e Italia) lideran la participación con 53 (39%), seguido de Asia, con 23 (17%); África, con 18 (13%); y la América anglófona, 14 (10%) provienen de la América anglófona.
En total, 24 cardenales (18%) provienen de Iberoamérica y cuatro (3%) provienen de Oceanía.
Si se tiene en cuenta la media de edad de los once Papas que cubren los siglos XX y XXI (León XIII, San Pío X, Benedicto XV, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco), el número da 67,18 años. Un 35 por ciento de los cardenales tienen entre 60 y 70 años, en tanto que el 60 por ciento tienen entre 70 y 80 años.
El listado completo de los cardenales
El listado completo de los cardenales que participarán en la elección del nuevo Papa en la siguiente:
-Nombrados por San Juan Pablo II
Philippe Barbarin, arzobispo emérito de Lyon (Francia), 17 octubre 1950 (74).
Josip Bozanić, arzobispo de Zagreb (Croacia), 20 marzo 1949 (76).
Péter Erdő, arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría), 25 junio 1952 (74).
Vinko Puljić, arzobispo emérito de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, 8 septiembre 1945 (79).
Peter Turkson, canciller de las Pontificias Academias de Ciencias y de Ciencias Sociales, 11 octubre 1948, Ghana, (76).
-Nombrados por Benedicto XVI
George Alencherry, arzobispo Mayor de Ernakulam-Angamaly (Siro-Malabar) (India), 19 abril 1945 (79).
Giuseppe Betori, arzobispo de Florencia (Italia), 25 febrero 1947 (78).
João Bráz de Aviz, prefecto emérito del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, 24 abril 1947 (77).
Raymond Leo Burke, prefecto emérito de la Signatura Apostólica, 30 junio 1948 (76).
Antonio Cañizares Llovera, arzobispo emérito de Valencia (España), 15 octubre 1945 (79).
Stephen Chow Sau-yan, S.J., obispo de Hong Kong, 7 de agosto de 1959 (65).
José Cobo Cano, arzobispo de Madrid (España), 20 de septiembre de 1965 (59).
Thomas Christopher Collins, arzobispo emérito de Toronto (Ontario, Canadá), 16 enero 1947 (78).
Michael F. Czerny, S.J., prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, 18 julio 1946 (76).
Daniel Nicholas DiNardo, arzobispo de Galveston-Houston (Texas, Estados Unidos), 23 mayo 1949 (75).
Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York (Estados Unidos), 6 febrero 1950 (75).
Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrecht (Países Bajos), 22 junio 1953 (71).
Fernando Filoni, Gran Maestro de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, 15 abril 1946 (78).
James Michael Harvey, arcipreste de la Basílica de San Pablo Extramuros, 20 octubre 1949 (75).
Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, 15 marzo 1950 (74).
Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Freising (Alemania), 21 septiembre 1953 (71).
John Njue, arzobispo de Nairobi (Kenia), 1 enero 1946 (79).
Kazimierz Nycz, arzobispo de Varsovia (Polonia), 1 febrero 1950 (75).
Albert Malcolm Ranjith, arzobispo de Colombo (Sri Lanka), 15 noviembre 1947 (77).
José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara (Jalisco, México), 2 marzo 1949 (74).
Stanisław Ryłko, arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor, 4 julio 1945 (79).
Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 15 junio 1945 (79).
Odilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo (Brasil), 21 septiembre 1949 (75).
Luis Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, 21 junio 1957 (68).
Baselios Cleemis (Isaac) Thottunkal, arzobispo mayor de Trivandrum (Siro-Malancar) (India), 15 junio 1959 (65).
Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia (Alemania), 18 agosto 1956 (68).
-Nombrados por Francisco
Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Ciudad de México, 9 enero 1950 (73).
Américo Manuel Alves Aguiar, obispo de Setúbal (Portugal), 12 de diciembre de 1973 (51).
Fridolin Ambongo Besungu, O.F.M. Cap., arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo), 24 enero 1960 (63).
Stephen Ameyu Martin Mulla, arzobispo de Yuba (Sudán del Sur), 10 de enero de 1964 (61).
Anders Arborelius, O.C.D., obispo de Estocolmo (Suecia), 24 septiembre 1949 (73).
Jean-Marc Noël Aveline, arzobispo de Marsella (Francia), 26 diciembre 1958 (64).
Fabio Baggio, C.S., subsecretario del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, 15 de enero de 1965 (60).
Domenico Battaglia, arzobispo de Nápoles (Italia), 20 de enero de 1963 (62).
Vicente Bokalic Iglic, C.M., arzobispo de Santiago del Estero (Argentina), 11 de junio de 1952 (72).
Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua), 7 marzo 1949 (74).
Stephen Brislin, arzobispo de Johannesburgo (Suráfrica), 24 de septiembre de 1956 (68).
François-Xavier Bustillo, O.F.M. Conv., obispo de Ajaccio (Córcega, Francia), 23 de noviembre de 1968 (56).
Mykola Bychok, C.Ss.R., obispo de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne (Australia) (Ucranianos), 13 de febrero de 1980 (45).
Luis Gerardo Cabrera Herrera, O.F.M., arzobispo de Guayaquil (Ecuador), 11 de octubre de 1955 (69).
Oscar Cantoni, obispo de Como (Italia), 1 septiembre 1950 (72).
Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima (Perú), 28 de febrero de 1950 (74).
Fernando Natalio Chomalí Garib, arzobispo de Santiago de Chile, 10 de marzo de 1957 (67).
Paulo Cezar Costa, arzobispo de Brasilia (Brasil), 20 julio 1967 (55).
Joseph Coutts, arzobispo emérito de Karachi (Pakistán), 21 julio 1945 (77).
Blase Joseph Cupich, arzobispo de Chicago (Illinois, Estados Unidos), 19 marzo 1949 (74).
John Atcherley Dew, arzobispo de Wellington (Nueva Zelanda), 5 mayo 1948 (74).
Ignace Bessi Dogbo, arzobispo de Abiyán (Costa de Marfil), 17 de agosto de 1961 (63).
Angelo De Donatis, vicario General de Roma (Italia), 4 enero 1954 (69).
Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, 2 septiembre 1947 (75).
Victor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, 18 de julio de 1962 (62).
Ángel Fernández Artime, S.D.B., pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, 21 de agosto de 1960 (64).
Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão, arzobispo de Goa y Damão (India), 20 enero 1953 (70).
Sebastian Francis, obispo de Penang (Malasia), 11 de noviembre de 1951 (73).
José Fuerte Advincula, arzobispo de Manila (Filipinas), 30 marzo 1952 (71).
Mauro Maria Gambetti, O.F.M. Conv., presidente de la Fábrica de San Pedro, 27 octubre 1965 (57).
Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de San Cristóbal de la Habana (Cuba), 11 julio 1948 (74).
William Goh Seng Chye, arzobispo de Singapur, 25 junio 1957 (65).
Arlindo Gomes Furtado, obispo de Santiago de Cabo Verde, 15 noviembre 1949 (73).
Mario Grech, secretario General del Sínodo de los Obispos 20 febrero 1957 (66).
Wilton Daniel Gregory, arzobispo de Washington, DC (Estados Unidos), 7 diciembre 1947 (75).
Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, 7 de octubre de 1955 (69).
Jean-Claude Hollerich, S.J., arzobispo de Luxemburgo, 9 agosto 1958 (64).
Antoine Kambanda, arzobispo de Kigali (Ruanda), 10 noviembre 1958 (64).
Josef De Kesel, arzobispo de Malinas-Bruselas (Bélgica), 17 junio 1947 (75).
Tarcisio Isao Kikuchi, S.V.D., arzobispo de Tokio (Japón), 1 de noviembre de 1958 (66).
George Jacob Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, 11 de agosto de 1973 (51).
Konrad Krajewski, prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, 25 noviembre 1963 (59).
Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, arzobispo de Bangkok (Tailandia), 27 junio 1949 (73).
Jean-Pierre Kutwa, arzobispo de Abiyán (Costa de Marfil), 22 diciembre 1945 (77).
Gérald Cyprien Lacroix, I.S.P.X., arzobispo de Québec (Canadá), 27 julio 1957 (65).
Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haití), 29 noviembre 1958 (64).
Frank Leo, arzobispo de Toronto (Ontario, Canadá), 30 de junio de 1971 (53).
Augusto Paolo Lojudice, arzobispo de Siena-Colle di Val d’Elsa-Montalcino (Italia), 1 julio 1964 (58).
Cristóbal López Romero, S.D.B.Arzobispo de Rabat, Marruecos, 19 mayo 1952 (70).
Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, 31 de enero de 1972 (53).
Dominique Mamberti, prefecto de la Signatura Apostólica, 7 marzo 1952 (71).
Thomas Aquino Manyo Maeda, arzobispo de Osaka (Japón), 3 marzo 1949 (74).
Giorgio Marengo, I.M.C., prefecto of Ulaanbaatar (Mongolia), 7 junio 1974 (48).
Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción (Paraguay), 8 julio 1951 (71).
Dominique Joseph Mathieu, O.F.M. Conv., arzobispo de Teherán (Irán), 13 de junio de 1963 (61).
Charles Maung Bo, S.D.B., arzobispo de Yangon (Myanmar), 29 octubre 1948 (74).
Robert Walter McElroy, obispo de San Diego (California, Estados Unidos), 5 febrero 1954 (69).
Francesco Montenegro, arzobispo emérito de Agrigento (Italia), 22 mayo 1946 (76).
Gerhard Ludwig Müller, prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, 31 diciembre 1947 (75).
Manuel José Macário do Nascimento Clemente, patriarca de Lisboa (Portugal), 16 julio 1948 (74).
Ladislav Nemet, S.V.D., arzobispo de Belgrado (Serbia), 7 de septiembre de 1956 (68).
Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Inglaterra), 8 noviembre 1945 (77)
Dieudonné Nzapalainga, C.S.Sp., arzobispo de Bangui, República Centroafricana, 14 marzo 1967 (56).
Peter Ebere Okpaleke, obispo de Ekwulobia (Nigeria), 1 marzo 1963 (60).
Juan José Omella Omella, arzobispo de Barcelona (España), 21 abril 1946 (76).
Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid (España), 16 mayo 1945 (77).
Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo emérito de Ouagadougou (Burkina Faso), 31 de diciembre de 1945 (79).
Soane Patita Paini Mafi, obispo de Tonga, Pacífico (Oceanía), 19 diciembre 1961 (61).
Pietro Parolin, secretario de Estado, 17 enero 1955 (68)
Giuseppe Petrocchi, arzobispo de L’Aquila (Italia), 19 agosto 1948 (74).
Christophe Pierre, nuncio apostólico en Estados Unidos, 30 de enero de 1946 (79).
Pierbattista Pizzaballa, O.F.M., patriarca de Jerusalén, 21 de abril de 1965 (59).
Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires (Argentina), 29 noviembre 1947 (75)
Anthony Poola, arzobispo de Hyderabad (India), 15 noviembre 1961 (61).
Robert Francis Prevost, O.S.A., prefecto del Dicasterio para los Obispos, 14 de septiembre de 1955 (69).
Timothy Radcliffe, O.P., teólogo, 22 de agosto de 1945 (79).
Alvaro Leonel Ramazzini Imeri, obispo de Huehuetenango, Guatemala, 16 julio 1947 (75).
Baldassare Reina, vicario general de Roma, 26 de noviembre de 1970 (54).
Roberto Repole, arzobispo de Turín (Italia), 29 de enero de 1967 (58).
John Ribat, M.S.C., arzobispo de Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), 9 febrero 1957 (66).
Sérgio da Rocha, arzobispo de San Salvador de Bahía (Brasil), 21 octubre 1959 (63).
Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 6 marzo 1950 (73).
Ángel Sixto Rossi, S.J., arzobispo de Córdoba (Argentina), 11 de agosto de 1958 (66).
Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá (Colombia), 3 de marzo de 1962 (62).
Protase Rugambwa, arzobispo de Tabora (Tanzania), 31 de mayo de 1960 (64).
Louis Raphaël I Sako, patriarca de Bagdad (Caldeo) (Irak), 4 julio 1948 (74).
António Augusto dos Santos Marto, obispo emérito de Leiria-Fátima (Portugal), 5 mayo 1947 (75).
Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos22 diciembre 1947 (75).
Virgilio do Carmo da Silva, S.D.B., arzobispo de Díli (Timor Oriental), 27 noviembre 1967 (55).
Pablo Virgilio Siongco David, obispo de Kalookan (Filipinas), 2 de marzo de 1959 (65).
Berhaneyesus Demerew Souraphiel, C.M., arzobispo de Addis Abeba (Etiopía), 14 julio 1948 (74).
Jaime Spengler, O.F.M., arzobispo de Porto Alegre (Río Grande del Sur, Brasil), 6 de septiembre de 1960 (64).
Leonardo Ulrich Steiner, O.F.M., arzobispo de Manaos (Amazonas, Brasil), 6 noviembre 1950 (72).
Daniel Fernando Sturla Berhouet, S.D.B., arzobispo de Montevideo (Uruguay), 4 julio 1959 (63).
Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, arzobispo de Yakarta (Indonesia), 9 julio 1950 (72).
Orani João Tempesta, O. Cist., arzobispo de Río de Janeiro (Brasil), 23 junio 1950 (72).
Joseph William Tobin, C.SS.R., arzobispo de Newark (Nueva Jersey, Estados Unidos), 3 mayo 1952 (70).
José Tolentino Calaça de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, 15 diciembre 1965 (57).
Désiré Tsarahazana, arzobispo de Toamasina (Madagascar), 13 junio 1954 (68).
Emil Paul Tscherrig, nuncio apostólico en Italia, 3 de febrero de 1947 (78).
Jean-Paul Vesco, O.P., arzobispo de Argel (Argelia), 10 de marzo de 1962 (62).
Grzegorz Wojciech Ryś, arzobispo de Lodz (Polonia), 9 de febrero de 1964 (61).
Lazzaro You Heung-sik, prefecto del Dicasterio para el Clero, 17 noviembre 1951 (71).
Mario Zenari, nuncio Apostólico en Siria, 5 enero 1946 (77).
Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia (Italia), 11 octubre 1955 (67).