Este lunes, en la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana del Concejo tuvo proveído un expediente que impulsa la implementación de una prueba piloto con 20 cámaras de videovigilancia para que lleven los agentes de la Dirección General de Tránsito al momento de sus tareas de control en la vía pública. Este martes se debatirá en la comisión de Presupuesto y el jueves iría su tratamiento sobre tablas.
La búsqueda con esta implementación es dar condiciones de seguridad en el patrullaje a los agentes de Tránsito de Rosario, con estas cámaras que emitirán señales y alertas hacia el centro de monitoreo de la cartera de Seguridad provincial, al servicio de la línea 911, y/o al sistema de emergencias médicas, entre otros organismos.
El proyecto de la concejala Fernanda Rey, del bloque justicialista, ya fue consensuado con el Ejecutivo municipal y la edila precisó en diálogo con Rosario3: “Vamos a pedir 20 porque según me precisaron, son tres turnos rotativos de los agentes, y en cada turno esa cantidad cubre para garantizar la transparencia de cada operativo y cuidar la integridad de los trabajadores”.
Consultada sobre la causa que llevó a que promueva esta tecnología, la concejala Rey expresó que “en muchos operativos, sobre todo de tránsito, hay gente que se violenta. Y con estas cámaras también se logrará evitar la comisión de posibles irregularidades. De esta forma, al trabajar quedará todo registrado y grabado, y se emitirán señales al Sistema de Emergencias y al 911”.
En la ciudad de Mendoza se comenzó a incorporar este sistema de cámaras corporales en el equipamiento de los efectivos policiales. Esta tecnología es utilizada en diferentes partes del mundo, con Estados Unidos como modelo.
El proyecto de ordenanza, al que tuvo acceso este medio, promueve que el Ejecutivo municipal implemente 20 cámaras a los mencionados agentes, que irían “ubicadas en el pecho o donde se considere pertinente, y conectados al sistema de vigilancia frente a las amenazas y riesgos a los que se vean sometidos”.
Mediante esta aplicación, en los controles de tránsito se podría “registrar a posibles agresores, así como prevenir estos episodios”, y a eso se suma que "se aportará a la transparencia en la prestación de los servicios por parte de los agentes".
Se implementará de manera obligatoria, pero sin costo alguno para los trabajadores que portarán dichas cámaras. Y se realizará un convenio de colaboración con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación “a los fines de evaluar e implementar otras medidas que sean necesarias en virtud de la presente normativa”.