En el marco del Día de la Patria, el parque Alem será escenario de la Fiesta del Pastelito. El encuentro, ideal para disfrutar en familia, se desarrollará el domingo 25 de mayo de 10 a 18, con entrada gratuita.
Se podrá disfrutar de una variada programación que incluye música en vivo, peña folclórica en la explanada del Centro Cultural Parque Alem, patio de juegos, talleres y espacios de gastronomía tradicional. El cierre estará a cargo del artista Lele Lovato.
La iniciativa del municipio tiene como objetivo brindar un espacio para que las familias rosarinas puedan celebrar esta destacada fecha patria en un ambiente festivo y ameno.

Durante la jornada pasarán por el escenario principal los artistas de malambo Agustín de Vichenzo y Trinidad Orellano, la pareja de baile estilizado Strina - Jullier, Francis Garcia, el Grupo Sembradores, Agustina Cerri, Witral, Valentina Da Silva, el taller de Danzas "Coronados de Gloria" y un gran cierre de la mano de Lele Lovato.
Habrá puestos ofreciendo una gran variedad de sabores y tipos de pastelitos. También se realizarán demostraciones en vivo de cómo se elabora esta tradicional receta argentina.
Quienes estarán vendiendo sus productos participaron de una convocatoria donde tuvieron que presentar una propuesta original y cumplir con los requerimientos necesarios de seguridad e higiene.
Más festejos para la fecha patria
La fiesta del Pastelito no será el único festejo programado por la Municipalidad para el 25 de mayo. Es que la ciudad de Rosario se convertirá en la capital del tango con la nueva edición del Encuentro Metropolitano de Tango.
Este evento, que tendrá entrada gratuita, reunirá a más de 100 artistas en 13 sedes distribuidas por toda la ciudad. Ofrecerá una programación diversa que incluye conciertos, clases de baile, talleres, charlas y exhibiciones, de jueves a domingo.

La apertura, el jueves a las 20.30 en el teatro La Comedia, contará con la actuación del Dúo Daniel Binelli & Polly Ferman, y la cantante Victoria Di Raimondo, que brilla en escenarios internacionales y es referente del tango contemporáneo. La iniciativa rendirá homenaje a los 20 años de la Orquesta Escuela con una noche especial donde se presentarán artistas como Germán Becker, Facundo Madrid y Graciela Rey.
El domingo 25 desde las 9, el encuentro se extenderá a la calle recreativa, donde se llevarán a cabo propuestas artísticas en espacios abiertos.
En tanto, a un año de su puesta en valor, Casa de Cultura Barrio Alvear festeja su 30° aniversario. El domingo 25 de mayo desde las 11, la casa estará abierta con actividades para todos los vecinos y vecinas. Se inaugurará un dispositivo que a través de un mapa interactivo invita a los ciudadanos a nombrar y ubicar lugares y calles de barrio Alvear. Habrá juegos y música para disfrutar con toda la familia.
Además, el próximo domingo se celebrará la primera fiesta del Vermut Rosarino. Desde las 13 hasta las 19, productores compartirán degustaciones en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río). Habrá más de 20 etiquetas para degustar, además de música en vivo, charlas y la mejor gastronomía: Anatrone, Arrabal, Aguará, Belgrano, Dos Gen, Foccaceria, La Bodeguita, La Charla, Pichincha, Pocimario y Tripulante se unen para darle vida a esta celebración.
También, habrá una programación de charlas para aprender sobre el vermut rosarino y conocer cómo trabajan proyectos locales. A las 14.30, mujeres en la industria del vermut/bebida, con Flor Cacciabue, Gise Jaime y Valeria Saavedra. Luego, a las 15.30, el ABC del vermut y el rol de las vermuterias en la sociedad, con Matías Dana.