Comenzaron las obras de remodelación en la Rambla de la Innovación en la costanera central. Un tramo de ubicación privilegiada que será transformado de manera integral, destacando el perfil turístico de la ciudad en el marco de las celebraciones del Tricentenario.

La reconstrucción de la rambla se lleva adelante con una estructura de pilotes y cuatro metros de pasarela de hormigón armado. Se incorporarán espacios destinados al uso gastronómico, con mejoras para la circulación vehicular y vial, así como gran cantidad de forestación nativa, arbustos y árboles.

Sobre el conjunto de obras que llevan a cabo Municipalidad y Provincia en conjunto, la Franja de la Innovación comprenderá la instalación de una cubierta reflectante, la remodelación de los galpones, y la construcción de una Tecnoteca y un espacio para de experiencia inmersiva, además de la intervención integral del Parque España. 

Entre los cambios más destacados en ese tramo, en la Rambla se quitará el viejo adoquinado y se colocarán bloques de hormigón para mejorar la circulación peatonal.

La rambla del parque España junto al centro cultural tendrá un nuevo parquizado e iluminación.

Entre los Galpones 13 y 15, se construirá la Cubierta Rosario 300, una estructura abierta que refleja las letras que componen la palabra “Rosario” en el piso, e incluirá una puesta lumínica especial basada en los colores de la Bandera Argentina, y que se adaptará a distintas fechas de celebraciones.

Esa área, ahora enfocada hacia los jóvenes, contará con novedosas propuestas y las principales atracciones se desarrollan en los Galpones de la ribera central. Además, abarcan la construcción de una Tecnoteca, y un espacio para una Experiencia Inmersiva, que sumará nuevos atractivos a través de un simulador que permitirá recorrer la ciudad en realidad virtual. También, comprenden tareas de readecuación que se están realizando en el Galpón de Juventudes, donde se crea un espacio de coworking y se remodelan las salas de ensayo.

“En esa Franja hay espacios que hoy tienen poco uso, y buscamos revitalizar todo ese sector, entendiéndolo como un nuevo balcón al río. Con la Rambla del Tricentenario, la Cubierta Rosario 300, la experiencia inmersiva con el simulador, y la Tecnoteca, llevamos adelante importantes mejoras en esos espacios públicos, que tanto usan a diario los rosarinos y rosarinas”, adelantó el Intendente Pablo Javkin.

Una rampa en espiral que conectará las partes superior e inferior del parque España.

La obra en el parque España

A esto se sumará la intervención integral del parque España, que incluye la reconstrucción y la ampliación del muelle, una obra emblemática para la ciudad, que representa la finalización del recorrido de obras importantes planteado en el Proyecto Urbano Rosario 300.

La intervención apunta a enfatizar la vocación de apertura de la ciudad hacia el río Paraná, a través de espacios públicos que se siguen ganando para que todos los rosarinos y rosarinas usen y se apropien, cotidianamente.

Comprende la ampliación y extensión de 120 metros lineales de nuevo muelle, que incorpora al espacio público una superficie de 4.200 m2, y cuyo proyecto abarca hacia el norte la construcción de una rampa helicoidal, que conectará la parte superior de la barranca con la inferior.

Ese espacio público al lado del río, muy usado de manera diaria por los rosarinos y rosarinas, y de gran relevancia urbana e histórica, se convertirá en la obra que simboliza el cierre del recorrido que propone esta serie de obras por la celebración por los 300 años de la ciudad.

Así se verá la cubierta lumínica en la costanera, un nuevo atractivo urbano.

Cubierta Rosario 300

Entre los Galpones 13 y 15 se levanta una cubierta reflectante, que por su particular diseño, adquirirá un rol muy importante de protagonismo escénico en esa zona. Se crea así un nuevo espacio público cubierto, con potencialidades de usos mixtos, que por sus características arquitectónicas y materiales se transformará en una atracción urbana.

El atravesamiento imita las letras de Rosario en el piso como una bicisenda, que se podrá leer al ser reflejado por la cubierta. El techo contará con iluminación de carácter ornamental, que se adaptará con distintas puestas a diferentes momentos del año, de acuerdo a las distintas celebraciones. Ese recorrido crea una zona muy atractiva para el turista y se convertirá en una nueva postal que ofrecerá la ciudad.

Experiencia inmersiva

En el Galpón 17, se destinará espacio a una experiencia inmersiva: una instalación que permitirá que los asistentes puedan recorrer la ciudad a través de un simulador 4D, desde una puesta ambientada, que tendrá una capacidad para 110 personas de manera simultánea, y que se convertirá en otra de las principales atracciones del “Proyecto Urbano Rosario 300”.

En el sector de ingreso habrá lugares para la instalación de muestras y exposiciones que servirán de sala de espera para el público. En el centro, se ubicará la instancia de pre embarque, el simulador y los espacios técnicos. Y, en la salida, se instalarán zonas destinadas a usos gastronómicos y comerciales.

El simulador contará con una pantalla envolvente, y su plataforma estará en condiciones de repetir movimientos y efectos como: aire, vibración, aromas, agua, viento y luces. En esos recorridos, las ambientaciones de época y el equipamiento interior del simulador generarán un clima de asombro y disfrute.

Así quedará la Tecnoteca en el Galpón 13 junto al río, el espacio destinado a capacitar a jóvenes de todos los barrios.

Los Galpones para los mas jóvees

En los Galpones de la costa central se realizan mejoras integrales que comprenden la recuperación y la restauración de las fachadas exteriores, la colocación de nuevo mobiliario urbano y la realización de mejoras en la iluminación en todo ese sector, que destacarán los rasgos de cada intervención.

Además, se retira el adoquinado existente y se colocan bloques intertrabados de hormigón, para poner en valor el tránsito peatonal y para promover el movimiento de bicicletas, monopatines o patines, para el disfrute colectivo y familiar, muy cerca del río.

En tanto, en el Galpón 13, se cristalizará la Tecnoteca, que permitirá desarrollar y llevar adelante proyectos de innovación y aprendizaje, que buscan estimular las capacidades de los jóvenes, a través de distintas propuestas relacionadas a la ciencia, la tecnología, la comunicación y el arte.

Mientras que, el Galpón 11, continuará conservando el funcionamiento del Galpón de la Música, donde se fomentan todo tipo de actividades vinculadas con este arte.

En otro sector de la costa central, en el Galpón de Juventudes, se está realizando una adecuación que incluye un espacio de coworking y la remodelación de las salas de ensayo. Allí, se están adaptando dos salas que contienen sectores integrados de trabajo colaborativo libre, con 16 espacios de trabajo individual con mobiliario que permiten tareas colaborativas en ese espacio.

También, tiene un área con 24 espacios de trabajo equipados con computadoras en una sala con una pantalla e impresoras, para brindar capacitaciones en habilidades blandas y tecnológicas.