Las delegaciones de Ucrania y Rusia mantuvieron un encuentro de una hora y 45 minutos en Estambul este viernes, concretando así su primer reunión de diálogo directo desde que comenzó la guerra en 2022 para intentar negociar el cese del conflicto.
Según informó Suspilne, la televisión pública ucraniana, ambas delegaciones pusieron en “pausa” las conversaciones al término del encuentro que no llegó a las dos horas de duración y en el que el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, participó como mediador.
Durante la reunión, Rusia puso como condición que Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones del sur y este de Ucrania que anexó durante su invasión. Se trata de una demanda rechazada por Kiev y que ya había sido planteada por Moscú, que también reclama lo mismo sobre la península de Crimea, que fue anexionada en 2014.
Además, se abrieron las puertas para un intercambio de 1.000 prisioneros de cada bando. Mientras tanto, Rusia sostuvo que estudiará las propuestas de un alto el fuego y de una cumbre entre los mandatarios Vladimir Putin y Volodimir Zelensky.
Ucrania, por su parte, sostiene que Rusia intenta “socavar” las negociaciones imponiendo nuevas condiciones, y Zelensky apuntó que si Putin no puede acordar un alto el fuego “está claro que no quiere la paz”.

Desde Kiev también llamaron a sus aliados de Occidente a imponer sanciones más duras para presionar a Rusia a aceptar un alto el fuego “incondicional” por 30 días que propuso el presidente estadounidense, Donald Trump.
A su vez, el ministro de Defensa de Ucrania Rustem Umerov sostuvo que Kiev cree que el próximo paso después de las conversaciones de este viernes en Turquía debería ser una reunión de los líderes de ambos países.
Umerov señaló a los periodistas que la mayor prioridad en este momento es asegurar la liberación de los prisioneros de guerra, y la segunda, garantizar un alto el fuego.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Serhiy Kyslytsia, se expresó en la misma línea e indicó que espera que los líderes de ambos países se reúnan “más temprano que tarde”.