Un amplio operativo tuvo lugar en Rosario y San Lorenzo este jueves al mediodía por la venta ilegal de cigarrillos electrónicos. Agentes de la Policía Federal y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), ex Afip, incautaron gran cantidad de dispositivos, cuya importación y comercialización están prohibidas en Argentina. 

Este mediodía, en Pellegrini al 3900, incautaron decenas de cigarrillos eléctronicos que se ofrecían en un comercio, en el marco de un total de 6 procedimientos que tuvieron lugar en la ciudad de Rosario y otro en San Lorenzo en locales o viviendas. Otro secuestro se registró en barrio Belgrano, en White al 6900.

De acuerdo a lo que informaron en De 12 a 14 (El Tres), la importación y comercialización de vapeadores es ilegal en el país desde 2011, por lo que los agentes estatales incautaron la mercadería. Los vendedores involucrados serán sujetos de una investigación con una posible sanción fiscal. 

Rolando, uno de los comerciantes a los que se les retiraron los dispositivos, argumentó: “Es más saludable que el tabaco, pero acá las leyes no permiten esta alternativa para dejar de fumar”, dijo e insistió: “Muchos dejan de fumar gracias al vapeo”.

Sin embargo, consultado también por El Tres, el neumonólogo Daniel Buljubasich, desacreditó las supuestas bondades. “Contiene el humo que se ve en los recitales, que es muy simpático y atractivo ahí, pero introducido en los pulmones es otra cosa. Tienen nicotina, incluso los que dicen que no la tienen. 

“Claramente, la mayoría de los vapeadores del mundo pertenecen a la industria tabacalera, y se han alejado de primer propósito que era ayudar a dejar de fumar, y sean transformados en una forma más de consumo que nos tiene extremadamente preocupados”. 

El profesional aseguró que “se sostienen sobre la falsedad de que son un 95 por ciento menos perjudiciales que el cigarrillo”, y advirtió que poseen sustancias cancerígenas y tóxicas.