La oposición se autoconvocó y logró el quórum en el Senado por primera vez desde que asumió la administración libertaria. La sesión comenzó pasadas las 14 y el peronismo sumó el apoyo de los legisladores que responden a los gobernadores. Entre los temas que el Gobierno nacional rechaza, está el aval al reparto de fondos que reclaman las provincias, aumento para jubilados y la emergencia en discapacidad, entre otros.

Luego de la polémica por el quórum, fueron aprobadas las iniciativas que impulsaban el aumento a los jubilados, un bono y la extensión de la moratoria. Más tarde, quedó también aprobada la emergencia en discapacidad.

Por todo ello, el presidente Javier Milei sufría un duro revés tras redoblar la apuesta con los gobernadores, pero aseguró que va "a vetar todo".

El acuerdo entre el peronismo y los gobernadores permitió superar el número mínimo de 37 legisladores que necesitaban y, con ese número, se podían aprobar los siete temas puestos a consideración. 

De esta manera, por unanimidad, la oposición convirtió en ley el aumento a las jubilaciones junto con la actualización del bono y la emergencia en discapacidad. Además, sancionó la prórroga de la moratoria previsional e insistió con la creación del Fondo de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca, que el propio Milei había vetado.

También se avanzó con los proyectos impulsados por los gobernadores para modificar el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y hacer coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que ahora deberán ser tratados en Diputados.

Quórum y Villarruel

 

Además de senadores de Unión por la Patria, bajaron al recinto un puñado de legisladores de la UCR, la larretista Guadalupe Tagliaferri, por el Pro; y algunos senadores de bloques provinciales como la dupla santacruceña, la rionegrina Mónica Silva y la cordobesa Alejandra Vigo, informó Parlamentario.

El quórum se constató a las 14.15 con la vicepresidenta del cuerpo, la kirchnerista Silvia Sapag, al frente del Senado. Minutos después, durante las estrofas del himno, Victoria Villarruel bajó para tomar la conducción de la sesión. 

La vicepresidenta y presidenta de la Cámara alta –que este miércoles 9 de Julio volvió a ocupar el lugar vacante que dejó Milei en un acto oficial– preside la sesión.

Todos los espacios políticos que cuentan con gobernadores –desde Unión por la Patria, al PRO y la UCR– buscaban reconsiderar la distribución de ATN y cambiar el Impuesto a los Combustibles Líquidos. 

Fue una sesión difícil, desordenada y hasta escandalosa. Luego de los dictámenes, el oficialismo intentó quitarles validez, luego se cayó el sistema y debieron votar a viva voz por la ley que garantiza un aumento en jubilacionesy pensiones. Con la sesión en medio camino, senadores de Milei abandonaron el recinto para no legitimar la sesión.

Mientras tanto, desde la Bolsa de Comercio, el presidente adelantaba que vetará las nuevas leyes y  acusó a la Cámara alta de estar protagonizando un “golpe institucional”.