En el transcurso de este receso escolar, Rosario despliega una variada agenda de actividades gratuitas pensadas para las infancias y sus familias. Desde espectáculos teatrales y juegos interactivos hasta propuestas al aire libre y espacios de lectura, la ciudad se convierte en un gran escenario para el entretenimiento durante las vacaciones de invierno.
Tanto la Municipalidad de Rosario como el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, junto a algunos espacios privados que se suman con propuestas sin costo, presentan opciones accesibles para todas las edades.
Qué hacer gratis con los chicos este sábado 12 de julio
La agenda gratuita por la mañana
10.00 – ¿Cómo se hace para contar un cuento, sin repetir, sin soplar, ni leer ni decir "eeeeee"? Club de Cuenteras.
Biblioteca Argentina (Presidente Roca 731). Entrada gratuita.
11.00 – La Musiquita. Concierto interactivo para infancias.
Centro Cultural La Casa del Tango (Av. Illia 1750). Entrada gratuita.
La agenda gratuita por la tarde
14.00 – Juegos, kermés y espectáculos.
Plaza Itatí (Heliotropo y Flor de Nácar). Entrada gratuita.
14.00 – Juegos, kermés y espectáculos.
Plaza Mariano Moreno (Córdoba y Castellanos). Entrada gratuita.
14.00 a 17.00 – Múltiples propuestas para mirar con otros ojos, descubrir el paisaje sonoro, meter las manos en la tierra, pensar y desear nuestro bosque.
Bosque de los Constituyentes (Los Glaciares 7999). Entrada gratuita.
14.00 a 17.00 – Museo Gallardo: “Reconocernos junto al río”, propuestas lúdicas para familias e infancias. Visita mediada “Memoria Húmeda”, actividad “Aves compañeras” y, a las 16.00, función de “Paraná sensorial”.
Museo Gallardo (Santa Fe 2948). Entrada gratuita.
14.00 a 18.00 - Sala de juego e ingenio con «Escape Room: ¿lograrás salir del Museo?».
Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800)
Entrada gratuita con reserva previa en la web del Museo
14.00 a 19.00 – Club de desconexión: dibujo para no dibujantes, lectura, escritura creativa, meditación al paso.
CEC (Paseo de las Artes y el río). Entrada gratuita.
14.00 a 21.00 – Feria Pliega: fanzines y artes gráficas, música, muestras e intervenciones artísticas.
CEC (Paseo de las Artes y el río). Entrada gratuita.
14.30 – Espectáculo de “El triciclo colectivo”.
Centro Cultural Independiente La Casa del Ceibo (Brasil 1170 A). Entrada gratuita.
14.30 – La Calle del Circo y la Alegría, por la compañía Tuto Tul. Escuela itinerante de circo.
El Jardín de los Niños (Parque Independencia). Entrada general $500 (menores de 4 años gratis).
15.00 – Il Cuoco, por Cía. Circo Guerapa.
Explanada del Macro (Av. Estanislao López 2250). Entrada gratuita.
15.00 – Función de Planetario: “El cielo de tu patio”. Recomendado a partir de los 4 años.
Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602). Bono contribución $1.000.
15.00 – Gulubú Rock. Cuentos y canciones de María Elena Walsh.
La Granja de la Infancia (Av. Pte. Perón al 8000). Entrada general $500 (menores de 4 años gratis).
15.00 – Barajando Versiones. Dispositivo lúdico para abrir diálogos sobre la muestra “La Manifestación”.
Museo Macro (Av. Estanislao López 2250). Entrada gratuita.
15.00 – Animación al paso.
Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027). Entrada gratuita.
15.00 – Plataforma Lavardén: “Las aventuras de San Martín”, por Los Bártulos (títeres y clown).
Petit Salón (2º piso). Entrada gratuita.
15.30 – Espectáculo de “El triciclo colectivo”.
Biblioteca Popular Gastón Gori (J. J. Paso 7990). Entrada gratuita.
15.30 – Espectáculo: “Cantata Oyé Ndén Chaná”, por el dúo Eliseo (Alejandro y Gabriel Cepeda).
Pasillo Central CMD Sur (Av. Uriburu 637). Entrada gratuita.
15.00 a 20.00 – Biblioteca al paso: juegos de mesa, inteligencia artificial, intervención artística y bandas en vivo.
Galpón 11 (Estevez Boero 980). Entrada gratuita.
16.00 – Canciones en órbita.
Casa de Cultura Barrio Alvear (Pasaje Lett 4253). Entrada gratuita.
16.00 – Función de Planetario: “Un paseo por el sistema solar”. Recomendado a partir de los 9 años.
Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602). Bono contribución $1.000.
16.00 – Espectáculo de “El triciclo colectivo”.
La Tornería (Pasaje Ámsterdam 1113). Entrada gratuita.
16.00 – Taller “Postales de mi ciudad”, con Maite Acosta.
Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2300). Entrada gratuita.
16.00 – “Tiburón XXL”, obra de teatro y títeres, por el grupo La Gorda Azul.
Casa Arijón (Arijón 84 bis). Entrada gratuita.
16.00 – Museo Marc: “Recuerdos para no olvidar”. Actividad de dibujo e historias cotidianas.
Museo Marc (San Martín 990). Entrada gratuita.
16.00 – Cine El Cairo: Proyección de “Amigos imaginarios”, de John Krasinski.
El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120). Entrada gratuita.
16.30 – Proyección de “Toy Story 4”.
Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027). Entrada gratuita.
17.00 – Pintando a Berni. Obra de la Comedia Norberto Campos.
Teatro La Comedia (Mitre 958). Entrada gratuita.
17.00 – Proyección Fulldome: “300 años. Rosario en las estrellas”.
Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602). Bono contribución $1.000.
17.00 – Actuación del Dúo Ñapindá (Caro Lorenzatti y Diego Sanvido).
Mercado de Frutos Culturales (Wheelwright 1402). Entrada gratuita.
17.00 – Teatro Plataforma Lavardén: Los Raviolis presentan “La misa raviolera”.
Sala principal. Entradas desde $20.000.
18.00 – Actividades para juventudes del programa Re-Suena: 4x4 en rap y shows en vivo de Nasir Catriel, Trino, Enzo Zidane, Holanda y Sirio.
Gran Salón de Plataforma Lavardén (5º piso). Entrada gratuita.
19.00 a 21.00 – Observaciones astronómicas al aire libre junto al equipo técnico del Observatorio. Solo con cielo despejado.
Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602). Entrada libre y gratuita.
20.00 – “Currículum de un comunista”, charla con Naum Kransnianski. Actividad para adultos.
Museo de la Memoria (Córdoba 2019). Entrada gratuita.